Seleccionar página

Nuevo fin de semana de asfalto, de monte, de tartán, ultra y hasta triatlón, con podios, con sufrimiento, con mil satisfacciones y por supuesto con mucha energía CARMA.

También puedes seguir nuestras aventuras y carreras en Instagram

 

Comenzamos el fin de semana con la noticia de una nueva incorporación al equipo. Tito Vázquez pasa a engrosar la lista de nécoras dispuestos a darlo todo con la negra. Bienvenido Tito (te debes unas cañas, ya sabes)

Bienvenido, Tito

 

Campeonato Gallego máster en pista

En las pistas de Bastiagueiro (Oleiros – A Coruña) nuestras nécoras nos hicieron vibrar y disfrutar del atletismo en pista en este Campeonato.

Y una vez más, las mejoresnoticias nos vinieron de la mano (mejor dicho, de los pies) de Ferre

 

“Campeón Gallego de 1500 M 45/49 ( tiempo 4’25”)

Campeón Gallego de 5000 M45/49 ( tiempo 16’37”)

 

En el 1500 salida bastante cómoda pasando el mil en 3’01” a partir de ahí se empezó a ir rápido acabando el último 400 en 1’06” y dejándonos ir los últimos metros

Con unas sensaciones espectaculares de haber podido ir más rápido si no hubiera la otra carrera después.

En el 5000 salida a ritmo para distanciarme de los rivales de mi categoría y también con muy buenas sensaciones

 

Cerramos un año espectacular con  

Oro en 3000 pista cubierta

Oro en 5000 pista

Oro en 5000 ruta

Oro en 10.000 pista

Oro en 10.000 ruta

Oro en 1500 pista

Bronce en 800 pista cubierta

Bronce en media maratón”

Ferre

 

Patricia también pisó el tartán, nada más y nada menos que en las “lácticas” pruebas de 200, 400 y 800. Casi ná

«Allá me fui al campeonato.

4ª en el 400 y marca personal: 1’21”

En un principio me dijeron que era antes el 200, y cuando estaba esperando en cámara de llamadas oigo “salida del 800 de chicas”. Así que me fui corriendo allí.

4ª en el 800, también con MMP 3’19”.

Y otra vez corriendo, a la salida del 200

En un principio en el 200 quedé 3ª de mi serie y me dijeron 1ª de la categoría con 34’68, y hasta me nombraron, aunque luego me pidieron disculpas porque en otra serie otra, por poquito, tenía mejor marca.

Así que al final 4ª también, a pesar de andar con las plaquetas bajas y las piernas llenas de negrones.

Al final, feliz, y muy contenta de poder felicitar a Ferre, que es todo un campeón.»

Patricia

Trail de Arbo

Una carrera fantástica, muy bien organizada, rápida y con un poco de todo, senderos para correr, cortafuegos, zonas técnicas… Sobre todo para mí, poder correr cerca de mi pueblo sin duda la hacía especial. Primera edición, y espero que no la última para poder repetir el año que viene.»

Isaac

Triatlon de Porriño

«E voltei o triatlón de Porriño. Xa era con tempo e ganas despois de case tres anos de altos e baixos e duas operacións nos xeonllos 😓…

Non as tiña todas conmigo xa que ultimamente non me atopaba con motivación para estas cousas, pero o participar a semana pasada na marcha “700 camisetas contra a Leucemia” e pasalo tan ben, deume alas para inscribirme.

Está lonxe dos meus tempos pero estou moi satisfeito co que fixen onte xa que contaba tardar mais.

Agora, a seguir adestrando e tamén moito que afinar 😅😅 Que vai ser complicado quitarlle pienso no verán 🤣😅»

Alberto

Nocturna Correndo por Vigo

«21 nécoras en una de las carreras clásicas de Vigo. Prueba puntuable para el circuitos Run Run Vigo con dos distancias 5 y 10 Km, según completaras una o dos vueltas.

Se trata de una carrera que se corre a las 10 de las noche y que es un continuo sube y baja, aunque sin grandes desniveles.

A destacar las buenas prestaciones de nuestras nécoras que alcanzaron la primera posición por equipos y los pódiums de Caramés y Lou en sus categorías.»

Pancho

5 Km

 

El Trigal

19     (1)   Caramés         20:54

 

10 Km

 

13     (6)   Marzoa         35:56

15     (2)   Lou                 36:07

17     (9)   Javi Conde   36:15

25   (12) Alejo               36:51

32     (5) Tito Vázquez 37:03

58     (10) Víctor             38:39

64     (12) Pancho           39:05

139   (64) Mikel Rubio 43:07

141   (65)   Jose Antonio 43:09

150   (22) Carlos Cid     43:18

219   (89) Sanmikel       45:24

245   (98) Jaime             46:05

254 (100) Lamas           46:25

255 (101) Rober             46:25

256   (43) Fon                 46:25

278   (47) Barroso         47:10

311   (11) Luci                48:04

314 (119) Fran Otero   48:10

348   (9)   Garabatos     48:46

523 (11)   Montxo         54:37

 

Tenerife Bluetrail

«Hasta Tenerife nos fuimos Pedrosa, Millara , Alfonso ,Dani ( y Rocío como ayudante en carrera) y un servidor .

Resumiendo para el que no la conoces sales a nivel mar del sur de la isla en Adeje, pasas por el Teide y vuelves a nivel mar en esta ocasión en el norte en Puerto de la cruz. Nos dirigimos a la salida en Adeje en el autobús que pone la organización y ambientazo. Salimos entre tambores y con fuegos artificiales son las 23:30 de la noche y yo ya se que tengo que hasta las 23:30 del día siguiente para llegar, 24 horas que sabía que las necesito casi todas. Al principio salimos por el paseo marítimo de costa de Adeje y los siguientes kilómetros son por una especie escombrera hasta llega Adeje pueblo donde hay gente en las calles.

Ahí empieza la primera subida dura ( ya que estaremos subiendo hasta el km 58) salimos por una calle de asfalto y empezamos una senda zigzagueante preciosa, se veía todo el reguero de luces subiendo por la montaña todo subida hasta llegar a la quinta , de hay nos dirigimos hacia ifonche por senderos por bosque es un tramo más corredero y podemos disfrutar del cielo estrellado, a partir de ifonche volvemos a iniciar ascenso hasta Vilaflor . Este punto lo tenía marcado en rojo para llegar antes de las 6 horas y 30 minutos para pasar el corte y me sobraron 35 minutos. El tema es que voy mejor de lo esperado pero no me lo creo ( la altitud ya empieza a hacer de las suyas). Desde vilaflor bajamos en busca de un sendero para empezar el ascenso hasta el Parador pasamos por unos bosques precioso y empieza a adelantarme la gente del trail de 66 km que salía de vilaflor este tramo me vine un poco a abajo de ver cuánta gente me pasaba , llegamos a una especie de cortafuegos de arena con el mar de nubes detrás y seguía pensando que iba mal.

Antes justo del desvío con la gente de trail empiezo a hablar con un alicantino y me dice : » si vas con muy buena cara y buen ritmo,hay gente de la ultra más atrás que he pasado y van destrozados» ya nos encontramos a más de 2000 metros y se nota. Llegamos a la separación y me despido del chico y justo es cuando vemos el Teide . Realmente cuando lo había visto en fotos o vídeos me parecía pequeño. Cuando estás allí es indescriptible , la majestuosidad de esta montaña y la magia que desprende es alucinante.

Lo segundo que pensé era: » hay que subir todo eso??». Descenso y pisteo hasta el Parador. En el pisteo me encuentro con Pedrosa y me dice que va mal. Yo me cambio de ropa, hecho crema para el sol, relleno mucha agua ( hará falta hasta la cumbre en la rambleta) y tiro para arriba. La subida es preciosa distintos tipos de parajes y empiezo desde el km 3 de subida a pasar gente estamos a 2500 y se nota. A partir de ahí tomo la decisión de hacer 3 subidas para llevarlo mejor pararé 5 minutos a sentarme en los 2700 metros , otros 5 en los 3.100 y de ahí hasta los 3550 donde me sentaré al llegar al avituallamiento. La subida es durísima , criminal eso sí si le sumas al altitud se convierte en una fila de cadáveres que quieren salir, yo aunque cansado iba contento porque en total en toda la subida adelante unas 50 personas.

El tramo más espectacular a partir de 3100 metros de altitud piedra negra durísima y con un nivel de oxígeno que no estamos habituados . Costaba hasta enfocar la visión. Pasaba el helicóptero evacuando gente. Ya vemos turistas con lo cual sabemos que hemos llegado arriba. Allí avituallamiento entro en el baño a mojarme , bebo algo , como lo que puedo y descanso . Tengo un mareo encima curioso y solo quiero bajar. Lo bueno es que estoy 1 hora y media por encima del control con lo cual recupere 1 hora en la ascensión al Teide. En el avituallamiento había gente destrozada. Quería quedarme más tiempo por las vistas pero preferí bajar para salir de la altitud. Ahora quedaban 23 km para bajar 3000 metros negativos. Primero bajada técnica entre rocas y a partir del km 2-3 empieza un sendero mucho más fácil hasta llegar a una pista. Lo más feo del descenso un valle interminable para llegar avituallamiento de recibo quemado, a partir de ahí pasamos del terreno «lunar o desértico» a un bosque tipo Galicia una bajada muy verde y estrecha que nos lleva al asomadero. Subida de las duras en un día normal e infernal en un día como hoy. Un zigzageo con escaleras y grandes porcentajes que con 2 km casi salva un desnivel de 700 metros positivos , que para ser km 84 se sufre , tardo 1 hora en subirlo pero voy con un grupo de gente que se van descolgando. Después de coronar bajada fácil hacia tigaiga, a mí se me complica antes del avituallamiento porque había que bajar por la típica calzada antigua con piedras y mis músculos ya sabían que era km 90.

A partir de ahí más bajada para coger una senda litoral que nos lleva mediante subidas trampa hacia puerto de la cruz . Una vez entramos en la ciudad nos dirigen hacia el paseo marítimo donde doy fin a esta aventura de 23 horas y 27 minutos. Sinceramente 102 km a día de hoy todavía no me lo creo. Una de esas experiencias que te quedaran para siempre. Volveré?? sabe, eso sí primero con mi mujer e hijos de turistas que se merecen eso y más por ser el equipo que hace que todos estos retos puedan ser posibles.»

Iván

Trail de Vilatuxe

«Esta fin de semana voltei ó lugar onde todo comezou (e non era a Freita). Era Vilatuxe, porque alí, fai tres anos, coñecín a Ramiro, e mira onde rematei. Fomos xa no sábado a recolle-los dorsais, e ceamos e durmimos no albergue de Mouriscade, na compaña doutros compañeiros que ían participar na proba.
O domingo erguémonos cedo, con tempo suficiente para almorzar, e chegar á zona de saída para atopar un bo sitio para aparcar. Este ano batiron record de inscricións, e había moito ambiente no lugar. En canto a meteoroloxía, diría que perfecta para correr, sol e nubes, algo de fresco, pero nin gota de aire nin choiva.

A carreira arrincou pasadas as nove, e xa comezamos costa arriba. Tras dunha primeira parada «técnica» dentro do primeiro kilómetro, que nos retrasa ata a cola do pelotón, poñémonos de novo en marcha, recuperando posicións, na primeira subida dura do día, e na primeira baixada técnica tamén. Pero eu xa noto que non vou cómodo. Fáltame aire na subida, e na baixada, o nocello esquerdo, que me ven dando problemas dende a carreira de San Mamede, me confirma que aínda non está preparado para terreos inestables e técnicos como os que nos agardan no día. Eu confío en que, unha vez entre en calor, a cousa cambiará, e trato de seguir a Ramiro como podo. Pero, despois do primeiro avituallamento do día, na baixada cara Grobas, él, de forma irresponsable, adícase a adiantar corredores pola dereita, pola esquerda, por enriba e case que por debaixo, choupando de penedo en penedo, e eu, que en condicións normais non sería capaz de seguilo, tampouco estou pola labor de arriscarme a empeora-la miña situación. Queda moita carreira, e prefiro ser prudente.

De aquí en diante, a miña motivación cambia. De vir a intentar disfrutar, e baixar das seis horas, a proba convírtese nun calvario. Subindo non son quen de levar un bo ritmo, e noto que me faltan forzas. E baixando, teño que ir andando polos tramos técnicos, e con moita dor. A idea de retirarme nalgún avituallamento empeza a darme voltas polo miolo, pero, chegado o momento de toma-la decisión, non sei se por orgullo, ou porque son moi teimudo, sempre decido continuar.
Cando chega a subida a Pedroselo, para o meu entender a máis dura que ten a carreira, comezo a ter cambras en ámbalas pernas, e non atopo o xeito de loitar contra elas, porque, cando estiro por un lado, a cambra viraba cara o contrario, e non había maneira. Decidín sentar un rato e recuperar folgos, que falta me habían de facer. Cando por fin consigo facer cume, e chegar o seguinte avituallamento, vólveme rondar a idea de retirarme, pero chega por detrás outro corredor dicindo que xa está feito, que non queda nada, e aínda que eu sei que minte, engánome a min mesmo, e sigo cara adiante. Baixada complicada ata o río, que volvo a facer andando. Aquí viríame ben que o paso fose coma o primeiro ano, coa auga ata a cintura, e agarrados a un par de cordas. Pero alguén decidiu poñer unha pasarela artesanal, e non me vexo con forzas para chimpar na corrente. Comezo a derradeira subida importante do día, que, por sorte, discorre por sendas sen dificultade técnica, e consigo chegar paseniñamente ata A Moa. Deus bendiga a que puxo alí unha fonte para que eu metese as pernas dentro do lavadoiro. Era o mellor momento do que levaba de día, pero tiña que chegar a meta, así que, logo de comer algo no avituallamento, e de tranquilizar á miña muller (¿Pero aínda non chegaches? ¿Cánto che falta? ¿Por ónde anda Ramiro?…) saio animado a percorrer os kilómetros finais.

Trátase da parte máis corrible da mesma, con pequenas subidas e baixadas polas que, se as forzas acompañan, se pode dar zapatilla (ou eso creo, porque eu nunca fun quen). Apenas consigo trotar nalgunhas zonas máis favorables, loitando por rematar canto antes co que estaba sendo un auténtico pesadelo.

De vez en cando voto un ollo atrás, agardando ver ós escobas detrás de min, que non lles deben vir lonxe. Chegando á meta, descubro con ledicia, que cambiaron a zona de entrada á meta, e xa non teño que subir unha pequena costa de asfalto, se non que viramos pegados ó río, entrando polo campo ata cruzar a ponte de pedra, e pasar polo arco de meta entre os ánimos da xente.

Como resumo, debo dicir que pasei unha fin de semana en moi boa compaña, sufrindo como non me lembro doutra, nunha das carreiras, ó meu entender, máis duras e completas da súa categoría, que discorre por un entorno cheo de beleza. Tres anos fun a Vilatuxe, e tres anos voltei coa sensación de ter sido derrotado pola carreira, e aínda se me resiste baixar das seis horas. Haberá que voltar para intentar vencer, pois son terco coma unha mula, aínda que, a día de hoxe, estou máis por pedir unha tregua, non vaia a ser.»

Na clasificación:

Ramiro (111 de 151) con 5h 26′ 48″

César (143 de 151) con 6h 23′ 40″

César

 

Carreira Popular San Roque de Larín (Arteixo)

Moi boas, o sábado corrín na 1ª Carreira Popular de San Roque de Larín (Arteixo). Posto 20/95 da xeral e 18/52 da categoria de veteráns.

Lete