Seleccionar página

Maratón Oporto 2023, el maratón redondo

Maratón Oporto 2023, el maratón redondo

Por Pancho

LA PREPARACIÓN

A mediados de marzo tomé la decisión de volver a correr el maratón de Oporto.

No es una carrera que me encante, aunque la organización es de 10, pero ya sea por el mal sabor que me quedó con la «petada» de 2019 o porque es el más cercano en la actualidad tras desaparecer Coruña, ese fue el objetivo marcado para el segundo semestre del año.

En cuanto a la preparación, fueron 15 semanas en las que cambiamos el método. Los últimos maratones los tiempos se alejaron del tiempo ansiado de las 3 horas.

Así que probamos entrenos con ritmos muy controlados (prohibido bajar de 4’10» en series y de 4’25» en los largos). Dos días de rodaje, uno de series largas y otro de largo en el fin de semana. El resto de días algo de elíptica si me apetecía.

Recuerdo que el míster me dijo al principio de la preparación que ya vería que así estaría sobre las 3 horas. Pero las 11 primeras semanas las sensaciones no fueron buenas. Me costaba hacer series a 4’15″/4’10».

El último mes fue mucho mejor pese al mal tiempo reinante (hubo días que cambié rodajes por elíptica).

Fueron 1034 Km (928 de carrera y 106 de elíptica) en los que cada vez veía más claro que no estaba para rondar las 3 horas o dicho de otra forma que de salir a ese ritmo lo normal sería hundirme tarde o temprano. Así que el planteamiento de la carrera será correr a 4’30»/Km para hacer 3 hora 10′, siempre y cuando respete el viento, ya que la previsión es de rachas de 20 Km/h.

Una preparación con muchos entrenos en solitario y otros acompañado. Agradecer la ayuda de los compañeros del CARMA y de los amigos Bruno Muiños, Juan Rodríguez y Gustavo Nieves.

LA CARRERA

Desayuno con tiempo y desde el hotel andando al guardarropa junto a otras tres nécoras. Ventajas de buscar un alojamiento cercano. Para mí gusto fuimos «justos» de tiempo. Tras una foto y dejar la bolsa voy hasta la zona de salida. Apenas 500 m de trote.

Cuando entro en el cajón ya hay bastantes corredores. Como no quiero salir «encendido» no hago esfuerzo por avanzar entre los corredores hacia el arco de salida. Me llevará 14 segundos atravesarlo tras el inicio de la prueba.

Buena temperatura. Aún así salgo con una camiseta por encima que tiraré en el primer Km porque ya sobraba (y poco después bajaré los manguitos).

Salida

Los primeros 500 m me cuesta coger ritmo porque hay bastantes corredores lentos. Aún así primer Km en 4’33» y dentro del grupo que lleva la bandera para hacer 3 hora 15′. Sigo guiándome por ser cauteloso y decido permanecer en ese grupo. Será por poco tiempo. Pasado el tercer Km decido pasarlo aumentando ligeramente el ritmo.

Km 3,0. Sobrepasando al globo de las 3h15′

Poco después me alcanza mi compañero de equipo Thèo Pagnier. Me comenta que pretende andar entre 3h 06′ – 3h 08′. Le comento que yo voy a por 3 horas 10′ y entonces decide ser conservador durante la primera parte del maratón y quedarse conmigo. Imagino que pensó que la veteranía es un grado y que era «la rueda» a seguir. Bueno, desde el quinto Km lo es un corredor del equipo Gaia Running porque llevaba la cadencia que necesitaba y su altura era la ideal para cobijarme del viento.

Km 5. Cogiendo la referencia (y el cobijo) del corredor del Gaia

En el Km 9 tomo el primer gel (tomaré también en el 19 y en el 29) y también bebo en todos los avituallamientos.

Km 15. Rectas camino del puente

El primer cuarto de carrera discurre por Matosinhos y las ráfagas de viento son muy escasas. Pegará un poco más en alguna de las rectas que nos conducen hasta el puente Don Luis.

Km 20. Entrada en Gaia

Allí nos coge unos metros el corredor del Gaia. Creo que se vino arriba ya que cruzado el puente entramos en su territorio.  Tocan sobre 9 Km por Gaia. Pese a esos escasos metros que aceleró no me vuelvo loco. Nosotros mantenemos todos los parciales en torno a los 4 30» programados, incluso un poco por debajo. Pasamos la media maratón en 1h 34’02». Vamos cómodos pero queda un mundo. De momento respeta el tiempo.

No llueve y en muy pocos tramos tuvimos viento.

A todo esto volvimos a contactar con el corredor de Gaia que sorprendentemente baja el ritmo en el Km 27. Así que decidimos rebasarlo. Antes de volver a atravesar el puente aviso a Théo que hay una cuesta de 50 m y que la subamos sin volvernos locos.

Iba todo perfecto pero en el Km 30 paso una mini crisis. El ritmo apenas se resiente pero voy incómodo. Noto que Thèo se frena ligeramente y no para de animarme. Le digo que tire pero insiste.

Km 30. Momento de crisis

Entonces, Km 31 cae un chaparrón que dura 5′ y magia!!!! Recupero las buenas sensaciones. Vamos pasando corredores y eso me retroalimenta. Eso sí, nada de volverse loco, manteniendo ritmo un poco inferior a 4’30».

Km 32. Vuelven las buenas sensaciones

El maratón no regala nada y a partir del Km 33 el que pasa dificultades es Thèo y a mí me toca animarlo.

Desde ese Km 33 tenemos viento de cara durante buena parte del trayecto a meta. Algún Km se va a 4’40» y 4’50». Más vale eso que agotarse. Con todo, seguimos pasando corredores y Thèo aguantando como un jabato hasta el Km 40 que pierde unos metros.

Km 41. Enfilando el final de carrera

La meta está muy cerca y se que ya no va a desfallecer, por lo que  decido seguir apretando  y acabo los dos últimos Km sobre 4’20».

Km 42. Último esfuerzo

Ni los últimos 250 m en cuesta me pueden parar. En el Km 42 giro a la derecha y apretando a fondo. Tras 3h 09′ 56» traspaso el arco de llegada, 3h 09’42» netos. Salí para 3h 10′, así que solo se puede decir: ¡Salió un maratón redondo!

FINAL. Maratón redondo

CARMA normalidad

En tiempos convulsos, en situaciones límite, en episodios tensos…¿qué sabemos hacer?

Correr, correr y correr.

Y si es un domingo por la mañana, mejor que mejor.

Prueba de que este equipo es muy grande y de que la vuelta a la normalidad es un hecho son las fotos que nos han llegado desde primera hora de la mañana.

Compañeros haciendo lo que mejor saben hacer, o por lo menos lo que hacen con muchas ganas, lucir y sudar  la negra con orgullo.

Y recordad, como dice nuestro lema no oficial:

No somos los mejores,
ni los que más corremos,
pero somos un grupo en el que la calidad humana
y las ganas de disfrutar del atletismo y de la vida son fundamentales.

 

SIEMPRE CARMA

 

CARMA fase 1 en el blog

Los medios no han dicho nada, pero una de las consecuencias del desescalamiento y pase a la fase 1 es la reapertura del blog más afamado y esperado de todo el universo digital, el blog del C.A.R. MARISQUEIRO.

 

En estos 2 meses que han pasado desde el inicio del confinamiento, ha habido de todo, gente corriendo en el pasillo, gente corriendo en la terraza, gente corriendo en carreras virtuales, gente corriendo en sueños, gente bajando y subiendo escaleras, o siguiendo algunas del as muchas sesiones on line de preparación física y/o mantenimiento.

 

Y en algunas de esta carreras virtuales tuvimos representantes del CARMA.

 

Y algunos de ellos no sólo corrieron, sino que nos mandaron crónica.

 

Desde esta redacción lamentamos profundamente no haber publicado antes, pero más vale tarde que nunca.

 

Queda pues reabierto el blog, con las crónicas de Iván, Pancho y Alicia (y esperando vuestras aportaciones)

 

MARATÓN DE MADRID 2020

 

Hoy tocó el maratón de Madrid ya me habían dicho que era duro pero no imaginaba que tanto. Salimos temprano sobre las 8 de la mañana y todo fue bien la primera parte de la carrera con un ritmo muy bajo con el paso por el Bernabéu y las torres de la zona financiera. Luego pasé por la zona universitaria cerca del campo de rugby de la Central donde jugaba cuanto jugaba contra Arquitectura o Cisneros.

 

Iba todo bien hasta la Casa de Campo, ¡qué duro se me hizo!. Ya se me hacía cuesta arriba todo, menos mal que los avituallamientos estaban muy bien, súper completos.

Me paré a hacer unas fotos para subir el ánimo. En esta zona andaba 3 partes del circuito y corría 7. Se me estaba haciendo largo y de repente veo Atocha y el Retiro.

 

Esto se acaba que maravilla subidón . Pancarta de último km y solo se disfruta y de repente esos ultimos 195 metros ,los que se gozan disfrutan, te acuerdas de todo el entreno de tu gente de……….

Te acuerdas que es 2020 y estamos en las casas, que hoy después de 40 y pico de días los niños podrán salir a pasear por primera vez, que hay gente que está en ERTEs , gente que no puede abrir y que no sabe cómo será el futuro,  momentos en que todos queremos abrazarnos y no podemos ( sobre todo en llegadas de este tipo), momento donde los héroes son nuestros médicos, enfermeros, celadores, gente de supermercados, conductores de bus, panaderos ,… Y no importan tanto los políticos , los futbolistas , ….

Porque la próxima crónica sea más feliz y porque seamos cuantos más mejor

Iván

 

EL RETO: UN MARATÓN CONFINADO EN UNA SEMANA

 

Como el resto de eventos deportivos el EDP Rock n Roll Madrid Maratón, conocido tradicionalmente como el MAPOMA, tuvo que suspenderse por el COVID 19.

 

Lo corrí en el 2009. Ahora la organización saca una bonita iniciativa y nos propone una carrera virtual no competitiva, en la que da igual el tiempo y la distancia.

 

Se celebrará entre los días 26 de abril y el 3 de mayo… Y me dije ¿Por qué no hacer mi vigésimo quinto maratón aprovechando esta idea?

 

Un maratón especial, confinado recorriendo 42.195 m en una semana en mi insignificante circuito de 30 pasos. Hacerlo en un solo día en esas circunstancia sería una temeridad. Así que hice cálculos y me propuse hacerlo en 6 días (7,033 Km x 6 días = 42,195 Km). Y con la motivación de que la inscripción va destinada a Cáritas España para la lucha contra el COVID-19.

 

Y planteé la idea en el equipo y varias nécoras aceptaron el reto. Cada uno como pudo o creyó conveniente. Jorge González a la comba, Juan Piñeiro y el “negro” Pedrosa subiendo y bajando escaleras. Vicky y Aurora combinaron andar y correr. Juan Moure tuvo un percance laboral el primer día pero no quiso abandonar el reto y lo hizo andando. Khene, Ramiro y un servidor lo hicimos corriendo/trotando.

Otras dos nécoras colaboraron con la causa benéfica haciendo un día 10 Km: Iván y Óscar Fernández.

 

El domingo 26 empezaba la prueba y no faltó la CARMA foto. Adaptándonos a la situación CARMA foto virtual y como es costumbre no estábamos todos.

Una CARMA foto muy especial

Este primer día empecé a las 9:05. Dado que era domingo y mis chicas se levantan tarde, por lo que no había «trafico», salí con la idea de realizar más kilómetros que la media establecida pero sin abusar. Buscando un equilibrio entre hacer un colchón de kilómetros por si en los próximos días surgía algún contratiempo pero por otra parte teniendo presente no forzar la musculatura. Poniendo el equipo de música a bajo volumen (que la gente duerme) y cambiando el sentido de la marcha con el cambio de canción y así cambiar los giros. Finalmente salieron 11,197 Km.

 

El lunes 27 madrugué. En ayunas troté 7,127 Km en un poco más de una hora.

En cuanto a sensaciones peor que el domingo. Imagino que a la musculatura no le gusta tantos giros.

 

Al tercer día, el martes 28, pasé el Ecuador del reto. Tiempo de paso de la media en 3h 02’20».El tiempo era una anécdota, lo importante era que el cuerpo de momento no se quejaba de tanto giro. En vez de los 7 Km programados hice 8, por lo que aumentó un poco el colchón por si las cosas se tuercen.

Miércoles 29, en el cuarto día consecutivo corriendo en estas precarias condiciones y teniendo en cuenta el colchón que llevaba decidí reducir carga y minimizar riesgo de lesión. Así que 45′ y con los 5,22 Km realizados y sobrepasando el Km 30, concretamente el 31,5.

 

El jueves 30 6 Km más y acumuladas 5 horas y 25′ desde que comencé el domingo. Ya veo el final, solo quedan poco más de 4,6 Km. El objetivo estaba en acabar al día siguiente lo más cerca posible de las 6 horas.

 

Sábado 1 de mayo, día del trabajador, y he tenido que trabajarlo. Ha sido complicado. El viernes de tarde en un ejercicio debí estirar de más mi pierna izquierda y tenía una molestia entre cadera y muslo. Así que era una incógnita si podría trotar. Eché radiosalil y bajé un poco el ritmo y conseguí llegar a la orilla.

En 6 días han sido 60282 pasos, 2010 vueltas aproximadamente y 6 horas 06’28».

Espíritu CARMA siempre

Esperemos que la molestia no vaya a más y mañana pueda salir a correr suave ahora que nos dejan, que de trotar ya me llegó.

 

Pancho

 

«10 de mayo: carrera de la mujer imparable»

 

Ya sabemos que las nécoras no podemos estar sin mover las pinzas y las patas. Y menos ahora, que nos dejan salir a la calle a correr desde hace una semana.

El caso es que Aurora dejó caer la idea, y acabamos animándonos otras seis: Doris, Lucía, Mónica, Vicky, Isa y Alicia.

La verdad que algunas no habíamos participado nunca en la «Carrera de la mujer». Bien porque no coincidió, o en otros casos porque no nos convencía lo de «sólo para mujeres» o los montajes de los patrocinadores… Pero este año era distinto: nada de montajes, y simplemente un donativo solidario para para la AECC en la inscripción. Objetivo : Hacer 5km andando o corriendo en las franjas horarias que nos estuviesen permitidas. Y sin pasarnos de 1 hora.

La camiseta rosa tenía que formar parte del equipaje, pero no por eso nos olvidamos de los colores del Carma y El Trigal. Los lucimos bien visibles, en la chaqueta de chándal, el pantalón, el buff, los carma imanes…

Casi todas madrugamos, menos Vicky que salió de tarde.

Algunas corriendo, otras andando. En sitios tan dispares como Chapela, Samil, Navia o Teis. A distancia, pero sintiéndonos equipo por una buena causa, y disfrutando de estas pequeñas alegrías del desescalado. Ojalá no tardemos mucho en poder lucir la negra del Trigal todas juntas a menos de 2 metros de distancia.

Alicia

O CARMA queda en casa

Queridos amigos, compañeros, nécoras, corredores y población en general.

Dadas las circunstancias que nos ha tocado vivir con la crisis del coronavirus, desde este blog no podemos hacer otra cosa que mandar nuestros mejores ánimos y fuerza a todos, y por supuesto, hacer nuestro el consejo dado por las administraciones. Por eso

 

O CARMA QUEDA EN CASA

 

Y más pronto que tarde volveremos a vernos por esas calles, parques y montes.

Fin de semana 7-8 de marzo de 2020

Dos pruebas han monopolizado la participación de las nécoras este fin de semana. La contrarreloj por equipos de Vigo y nuestra querida Previa Vig Bay, que celebró su XIV edición

Y nos han llegado varias crónicas…

«Este sábado se celebró la contrarreloj por equipos, fue mi tercera participación en esta carrera, la primera en un equipo femenino.

En el año 2018 participé por primera vez, me “lio” Fran Otero para colaborar en uno de los equipos mixtos del Carma. Ese día conocí el “Espíritu Carma” y al año siguiente volví a participar ya como miembro del club.

En esas dos ediciones intenté darlo todo, sufrí y llegué a meta con el corazón en la boca ayudada por mis compañeros. Este año fue diferente, en esta edición me tocó a mí ayudar, tirar y frenar para que llegásemos a meta las siete juntas, porque no había opción a dejar a nadie atrás, somos un equipo!! Somos del CARMA y el compañerismo está por encima de todo.

Segundas clasificadas con un tiempo de 25:26.252.

Tener equipo femenino ya fue una victoria, muchas gracias a Carmen y Claudia por echarnos, no una mano, cuatro piernas que vuelan, y gracias a las Carma girls Aurora, Isa, Patri y Raquel. 

Muchas gracias también a los chicos, que se desgañitaron animándonos.

Aún quedaron fuerzas para hacer el domingo la pre Vig Bay, en el grupo de 1:45, que como íbamos sobrados nos hicimos un km de más 🤣.

Es un orgullo pertenecer al CARMA y gracias a El Trigal por patrocinarnos.»

Lucía 

«Gran fin de semana de atletismo el vivido este finde pasado.

El sábado nos juntamos muchos corredores del equipo para participar en la crono por equipos. Un gustazo juntarse con tanta buena gente y ver la implicación de todos. Felicitar especialmente al equipo femenino por ese segundo puesto que fue impresionante.

Nosotros íbamos con un equipo muy competitivo, liderados por Josué que marcó el ritmo en cabeza y frenándose para funcionar como lo que somos, un equipo. Al final un genial tercer puesto, polémicas aparte, porque al llegar a meta nos ponían de sextos, pero porque habían tomado el tiempo de Athletics, que entró a la vez que nosotros.

Mención especial para Miguel Ángel, un auténtico titán y un lujazo de compañero que siempre da el 200% y una vez más lo volvió a demostrar este finde pasado.

Ya empezamos a tener un buen botín de marisco con lo que habrá que empezar a pensar en una fecha para darnos el homenaje 😊

Y de ahí pasamos al domingo, con la ya tradicional pre Vig-Bay que organiza el club. Mal día con lluvia y un poco de viento, pero aún así, muchos incondicionales asistimos para disfrutar de otro gran día con el equipo.

Yo salí antes porque tenía que entrenar 28 kms, así que me tocaba hacer 7 kms más. Así que saliendo del Verbum, fui hasta el paseo de los peces en Bouzas y vuelta .Allí cogí a Misa, que me acompañó hasta Prado, donde se vio forzado a parar debido a un pinchazo en la ingle, y desde Prado, fui rodando alegre hasta Santa Marta en lo que acabó en un buen entreno.

Allí ya me estaba esperando buena parte del equipo con las viandas y las bebidas para recuperar de la mejor manera. Agradecer enormemente a los compañeros que se sacrificaron sin correr para montar y gestionar los avituallamientos, así como a los compis que aportaron comida y bebida.

Es un auténtico lujazo pertenecer a esta gran Familia!

Ahora, cuatro semanas para la maratón de Rotterdam y con todos los dedos cruzados para que no se suspenda por el Coronavirus ☹»

Javier Conde

 

«7° contrarreloj por equipos y 3°de la general de 62 equipos! Cada día tengo más claro que estoy en el mejor equipo en el que podía estar.

Increíble lo vivido ayer a 3:34 el km de media. Personalmente encontrándome muy bien y entero, algo que no me esperaba.

Me quedo con la lucha de Miguel Angel Fernandez Álvarez porque el equipo luchara por el podio, que manera de sufrir y luchar 👏👏

Y 4 centollas que nos llevamos para casita 🦀

Con mucha confianza y ganas de que llegue Porriño y darlo todo, más que nunca convencido de ese sub 37, voy a por ello! 💪»

Cristian

Incluso tenemos crónicas muy especiales, como espectador de lujo

«Contrarreloj por equipos (Vigo)

La contrarreloj por equipos es una de esas carreras donde el famoso espíritu CARMA se pone de manifiesto. Después de dos años participando, esta vez me tocó hacer de espectador y animar a mis compañeros. Los lesionados Marzoa y Alicia y algún otro, compartían esa tarea. En todos los equipos contrarreloj hay siempre los que van mas sobrados al ritmo acordado y los que van al límite. Lo sé bien porque me vi en ambas situaciones y conozco lo que se siente. En cada equipo unos ayudan y arropan a otros lo cual es muy gratificante, tanto si ayudas como si eres ayudado. Por eso, quiero destacar dos ejemplos máximos de solidaridad que me pareció observar. Todos los equipos estuvieron sobresalientes, pero dejarme mencionar el CARMA 1 (antes llamados los PROS) y el femenino (mejor conocido como CARMA Girls). El compañerismo se manifestó de dos formas bien distintas.

 

Las chicas salían como uno de los equipos favoritos. Sus posibilidades de premio (quedar entre las cinco primeras) eran evidentes y, salvo catástrofe, se daban por seguras. Sabíamos que si hacían su mejor carrera, podían ganar. Fue una gozada ver a Patri y Raquel ejerciendo de madrazas de las niñas, que no parecían muy cansadas, y a Isa, Aurora y, sobre todo, Luci, cuidando la retaguardia. Tomaron una decisión: renunciaron a la posibilidad cierta de ganar para darse el gustazo de entrar todas juntas cogidas de la mano. Su segundo puesto «luce» esplendorosamente.

En cuanto a los Pros, sus posibilidades se habían visto seriamente comprometidas al causar baja tres de los galgos por lesión. Cristian, Miguel Ángel y Misa dieron un paso al frente y se enrolaron en el grupo con los dos Titos, Josué y Javi. «¡Casi ná!». Confiábamos en ellos, pero sus posibilidades de premio ya no estaban tan claras, aunque para nosotros fueran los mejores, los más elegantes y los más guapos. Creo que fue Tito García el que se desfondó en la primera vuelta para garantizar un ritmo elevado. Mediada la segunda vuelta se separó voluntariamente para permitir que los seis restantes lucharan por las medallas. La presión aumentó porque ya nadie podía descolgarse. Y ahí emergió la gran figura de Miguel Ángel corazón de león, llevado al límite con cara de sufrimiento, orgullo y determinación, ayudado por los demás, sobre todo por Javi, que iban más sobrados. En meta, el locutor les dio sextos. Era un buen resultado, después de todo. Cuando supimos que era un error y que en realidad eran terceros, el placer fue indescriptible. ¡Viva el CARMA y viva EL Trigal!

 

Pre Vig-Bay. 8 de marzo.

 

El domingo amaneció lluvioso, frío y gris. Mala cosa, por ejemplo, para Maikel. Cerca de treinta nécoras, futuras nécoras y amigos de nécoras repartidas por ritmos. Yo iba con el de dos horas, liderado por Khene. En la salida se despistó y nos comimos un kilómetro sin darnos cuenta (¡ejem!). También venían Fran, Aurora, Kandy, Mónica, Kapi y los amigos Montse, Pedro y Luigi. Pronto dejo de llover y el tiempo se puso muy favorable para correr. Kandy, Mónica y Luigi, apretaron más para acercarse a 1:50. Los demás seguimos cómodamente con Fran y Kapi ejerciendo de máximos animadores y Khene en el papel de líder amado y respetado por sus partidarios. Para nosotros el pequeño reto era evitar que nos pillaran antes de la meta. Con el despiste de la salida, la cosa parecía fácil, pero hay que rodar. En playa América nos abandonaron Fran y Aurora, que ya cumplían sus planes. Los demás seguimos. El amigo Pedro empezó a sufrir debido a su inactividad y estuvo a punto de abandonar, pero Kapi le ofreció ayuda y apoyo y, bajando un poco el ritmo, consiguió llegar a Santa Marta. Poco después de llegar nosotros, apareció Fon que venía intentando pillarnos y no lo consiguió ¡toma!. La organización y avituallamientos, perfectos. Gracias Óscar, Milego, Alberto, Lamas y los demás que os ocupasteis de cuidarnos.

Jose Garabatos