Seleccionar página

CARMA normalidad

En tiempos convulsos, en situaciones límite, en episodios tensos…¿qué sabemos hacer?

Correr, correr y correr.

Y si es un domingo por la mañana, mejor que mejor.

Prueba de que este equipo es muy grande y de que la vuelta a la normalidad es un hecho son las fotos que nos han llegado desde primera hora de la mañana.

Compañeros haciendo lo que mejor saben hacer, o por lo menos lo que hacen con muchas ganas, lucir y sudar  la negra con orgullo.

Y recordad, como dice nuestro lema no oficial:

No somos los mejores,
ni los que más corremos,
pero somos un grupo en el que la calidad humana
y las ganas de disfrutar del atletismo y de la vida son fundamentales.

 

SIEMPRE CARMA

 

CARMA fase 1 en el blog

Los medios no han dicho nada, pero una de las consecuencias del desescalamiento y pase a la fase 1 es la reapertura del blog más afamado y esperado de todo el universo digital, el blog del C.A.R. MARISQUEIRO.

 

En estos 2 meses que han pasado desde el inicio del confinamiento, ha habido de todo, gente corriendo en el pasillo, gente corriendo en la terraza, gente corriendo en carreras virtuales, gente corriendo en sueños, gente bajando y subiendo escaleras, o siguiendo algunas del as muchas sesiones on line de preparación física y/o mantenimiento.

 

Y en algunas de esta carreras virtuales tuvimos representantes del CARMA.

 

Y algunos de ellos no sólo corrieron, sino que nos mandaron crónica.

 

Desde esta redacción lamentamos profundamente no haber publicado antes, pero más vale tarde que nunca.

 

Queda pues reabierto el blog, con las crónicas de Iván, Pancho y Alicia (y esperando vuestras aportaciones)

 

MARATÓN DE MADRID 2020

 

Hoy tocó el maratón de Madrid ya me habían dicho que era duro pero no imaginaba que tanto. Salimos temprano sobre las 8 de la mañana y todo fue bien la primera parte de la carrera con un ritmo muy bajo con el paso por el Bernabéu y las torres de la zona financiera. Luego pasé por la zona universitaria cerca del campo de rugby de la Central donde jugaba cuanto jugaba contra Arquitectura o Cisneros.

 

Iba todo bien hasta la Casa de Campo, ¡qué duro se me hizo!. Ya se me hacía cuesta arriba todo, menos mal que los avituallamientos estaban muy bien, súper completos.

Me paré a hacer unas fotos para subir el ánimo. En esta zona andaba 3 partes del circuito y corría 7. Se me estaba haciendo largo y de repente veo Atocha y el Retiro.

 

Esto se acaba que maravilla subidón . Pancarta de último km y solo se disfruta y de repente esos ultimos 195 metros ,los que se gozan disfrutan, te acuerdas de todo el entreno de tu gente de……….

Te acuerdas que es 2020 y estamos en las casas, que hoy después de 40 y pico de días los niños podrán salir a pasear por primera vez, que hay gente que está en ERTEs , gente que no puede abrir y que no sabe cómo será el futuro,  momentos en que todos queremos abrazarnos y no podemos ( sobre todo en llegadas de este tipo), momento donde los héroes son nuestros médicos, enfermeros, celadores, gente de supermercados, conductores de bus, panaderos ,… Y no importan tanto los políticos , los futbolistas , ….

Porque la próxima crónica sea más feliz y porque seamos cuantos más mejor

Iván

 

EL RETO: UN MARATÓN CONFINADO EN UNA SEMANA

 

Como el resto de eventos deportivos el EDP Rock n Roll Madrid Maratón, conocido tradicionalmente como el MAPOMA, tuvo que suspenderse por el COVID 19.

 

Lo corrí en el 2009. Ahora la organización saca una bonita iniciativa y nos propone una carrera virtual no competitiva, en la que da igual el tiempo y la distancia.

 

Se celebrará entre los días 26 de abril y el 3 de mayo… Y me dije ¿Por qué no hacer mi vigésimo quinto maratón aprovechando esta idea?

 

Un maratón especial, confinado recorriendo 42.195 m en una semana en mi insignificante circuito de 30 pasos. Hacerlo en un solo día en esas circunstancia sería una temeridad. Así que hice cálculos y me propuse hacerlo en 6 días (7,033 Km x 6 días = 42,195 Km). Y con la motivación de que la inscripción va destinada a Cáritas España para la lucha contra el COVID-19.

 

Y planteé la idea en el equipo y varias nécoras aceptaron el reto. Cada uno como pudo o creyó conveniente. Jorge González a la comba, Juan Piñeiro y el “negro” Pedrosa subiendo y bajando escaleras. Vicky y Aurora combinaron andar y correr. Juan Moure tuvo un percance laboral el primer día pero no quiso abandonar el reto y lo hizo andando. Khene, Ramiro y un servidor lo hicimos corriendo/trotando.

Otras dos nécoras colaboraron con la causa benéfica haciendo un día 10 Km: Iván y Óscar Fernández.

 

El domingo 26 empezaba la prueba y no faltó la CARMA foto. Adaptándonos a la situación CARMA foto virtual y como es costumbre no estábamos todos.

Una CARMA foto muy especial

Este primer día empecé a las 9:05. Dado que era domingo y mis chicas se levantan tarde, por lo que no había «trafico», salí con la idea de realizar más kilómetros que la media establecida pero sin abusar. Buscando un equilibrio entre hacer un colchón de kilómetros por si en los próximos días surgía algún contratiempo pero por otra parte teniendo presente no forzar la musculatura. Poniendo el equipo de música a bajo volumen (que la gente duerme) y cambiando el sentido de la marcha con el cambio de canción y así cambiar los giros. Finalmente salieron 11,197 Km.

 

El lunes 27 madrugué. En ayunas troté 7,127 Km en un poco más de una hora.

En cuanto a sensaciones peor que el domingo. Imagino que a la musculatura no le gusta tantos giros.

 

Al tercer día, el martes 28, pasé el Ecuador del reto. Tiempo de paso de la media en 3h 02’20».El tiempo era una anécdota, lo importante era que el cuerpo de momento no se quejaba de tanto giro. En vez de los 7 Km programados hice 8, por lo que aumentó un poco el colchón por si las cosas se tuercen.

Miércoles 29, en el cuarto día consecutivo corriendo en estas precarias condiciones y teniendo en cuenta el colchón que llevaba decidí reducir carga y minimizar riesgo de lesión. Así que 45′ y con los 5,22 Km realizados y sobrepasando el Km 30, concretamente el 31,5.

 

El jueves 30 6 Km más y acumuladas 5 horas y 25′ desde que comencé el domingo. Ya veo el final, solo quedan poco más de 4,6 Km. El objetivo estaba en acabar al día siguiente lo más cerca posible de las 6 horas.

 

Sábado 1 de mayo, día del trabajador, y he tenido que trabajarlo. Ha sido complicado. El viernes de tarde en un ejercicio debí estirar de más mi pierna izquierda y tenía una molestia entre cadera y muslo. Así que era una incógnita si podría trotar. Eché radiosalil y bajé un poco el ritmo y conseguí llegar a la orilla.

En 6 días han sido 60282 pasos, 2010 vueltas aproximadamente y 6 horas 06’28».

Espíritu CARMA siempre

Esperemos que la molestia no vaya a más y mañana pueda salir a correr suave ahora que nos dejan, que de trotar ya me llegó.

 

Pancho

 

«10 de mayo: carrera de la mujer imparable»

 

Ya sabemos que las nécoras no podemos estar sin mover las pinzas y las patas. Y menos ahora, que nos dejan salir a la calle a correr desde hace una semana.

El caso es que Aurora dejó caer la idea, y acabamos animándonos otras seis: Doris, Lucía, Mónica, Vicky, Isa y Alicia.

La verdad que algunas no habíamos participado nunca en la «Carrera de la mujer». Bien porque no coincidió, o en otros casos porque no nos convencía lo de «sólo para mujeres» o los montajes de los patrocinadores… Pero este año era distinto: nada de montajes, y simplemente un donativo solidario para para la AECC en la inscripción. Objetivo : Hacer 5km andando o corriendo en las franjas horarias que nos estuviesen permitidas. Y sin pasarnos de 1 hora.

La camiseta rosa tenía que formar parte del equipaje, pero no por eso nos olvidamos de los colores del Carma y El Trigal. Los lucimos bien visibles, en la chaqueta de chándal, el pantalón, el buff, los carma imanes…

Casi todas madrugamos, menos Vicky que salió de tarde.

Algunas corriendo, otras andando. En sitios tan dispares como Chapela, Samil, Navia o Teis. A distancia, pero sintiéndonos equipo por una buena causa, y disfrutando de estas pequeñas alegrías del desescalado. Ojalá no tardemos mucho en poder lucir la negra del Trigal todas juntas a menos de 2 metros de distancia.

Alicia

O CARMA queda en casa

Queridos amigos, compañeros, nécoras, corredores y población en general.

Dadas las circunstancias que nos ha tocado vivir con la crisis del coronavirus, desde este blog no podemos hacer otra cosa que mandar nuestros mejores ánimos y fuerza a todos, y por supuesto, hacer nuestro el consejo dado por las administraciones. Por eso

 

O CARMA QUEDA EN CASA

 

Y más pronto que tarde volveremos a vernos por esas calles, parques y montes.

Fin de semana 7-8 de marzo de 2020

Dos pruebas han monopolizado la participación de las nécoras este fin de semana. La contrarreloj por equipos de Vigo y nuestra querida Previa Vig Bay, que celebró su XIV edición

Y nos han llegado varias crónicas…

«Este sábado se celebró la contrarreloj por equipos, fue mi tercera participación en esta carrera, la primera en un equipo femenino.

En el año 2018 participé por primera vez, me “lio” Fran Otero para colaborar en uno de los equipos mixtos del Carma. Ese día conocí el “Espíritu Carma” y al año siguiente volví a participar ya como miembro del club.

En esas dos ediciones intenté darlo todo, sufrí y llegué a meta con el corazón en la boca ayudada por mis compañeros. Este año fue diferente, en esta edición me tocó a mí ayudar, tirar y frenar para que llegásemos a meta las siete juntas, porque no había opción a dejar a nadie atrás, somos un equipo!! Somos del CARMA y el compañerismo está por encima de todo.

Segundas clasificadas con un tiempo de 25:26.252.

Tener equipo femenino ya fue una victoria, muchas gracias a Carmen y Claudia por echarnos, no una mano, cuatro piernas que vuelan, y gracias a las Carma girls Aurora, Isa, Patri y Raquel. 

Muchas gracias también a los chicos, que se desgañitaron animándonos.

Aún quedaron fuerzas para hacer el domingo la pre Vig Bay, en el grupo de 1:45, que como íbamos sobrados nos hicimos un km de más 🤣.

Es un orgullo pertenecer al CARMA y gracias a El Trigal por patrocinarnos.»

Lucía 

«Gran fin de semana de atletismo el vivido este finde pasado.

El sábado nos juntamos muchos corredores del equipo para participar en la crono por equipos. Un gustazo juntarse con tanta buena gente y ver la implicación de todos. Felicitar especialmente al equipo femenino por ese segundo puesto que fue impresionante.

Nosotros íbamos con un equipo muy competitivo, liderados por Josué que marcó el ritmo en cabeza y frenándose para funcionar como lo que somos, un equipo. Al final un genial tercer puesto, polémicas aparte, porque al llegar a meta nos ponían de sextos, pero porque habían tomado el tiempo de Athletics, que entró a la vez que nosotros.

Mención especial para Miguel Ángel, un auténtico titán y un lujazo de compañero que siempre da el 200% y una vez más lo volvió a demostrar este finde pasado.

Ya empezamos a tener un buen botín de marisco con lo que habrá que empezar a pensar en una fecha para darnos el homenaje 😊

Y de ahí pasamos al domingo, con la ya tradicional pre Vig-Bay que organiza el club. Mal día con lluvia y un poco de viento, pero aún así, muchos incondicionales asistimos para disfrutar de otro gran día con el equipo.

Yo salí antes porque tenía que entrenar 28 kms, así que me tocaba hacer 7 kms más. Así que saliendo del Verbum, fui hasta el paseo de los peces en Bouzas y vuelta .Allí cogí a Misa, que me acompañó hasta Prado, donde se vio forzado a parar debido a un pinchazo en la ingle, y desde Prado, fui rodando alegre hasta Santa Marta en lo que acabó en un buen entreno.

Allí ya me estaba esperando buena parte del equipo con las viandas y las bebidas para recuperar de la mejor manera. Agradecer enormemente a los compañeros que se sacrificaron sin correr para montar y gestionar los avituallamientos, así como a los compis que aportaron comida y bebida.

Es un auténtico lujazo pertenecer a esta gran Familia!

Ahora, cuatro semanas para la maratón de Rotterdam y con todos los dedos cruzados para que no se suspenda por el Coronavirus ☹»

Javier Conde

 

«7° contrarreloj por equipos y 3°de la general de 62 equipos! Cada día tengo más claro que estoy en el mejor equipo en el que podía estar.

Increíble lo vivido ayer a 3:34 el km de media. Personalmente encontrándome muy bien y entero, algo que no me esperaba.

Me quedo con la lucha de Miguel Angel Fernandez Álvarez porque el equipo luchara por el podio, que manera de sufrir y luchar 👏👏

Y 4 centollas que nos llevamos para casita 🦀

Con mucha confianza y ganas de que llegue Porriño y darlo todo, más que nunca convencido de ese sub 37, voy a por ello! 💪»

Cristian

Incluso tenemos crónicas muy especiales, como espectador de lujo

«Contrarreloj por equipos (Vigo)

La contrarreloj por equipos es una de esas carreras donde el famoso espíritu CARMA se pone de manifiesto. Después de dos años participando, esta vez me tocó hacer de espectador y animar a mis compañeros. Los lesionados Marzoa y Alicia y algún otro, compartían esa tarea. En todos los equipos contrarreloj hay siempre los que van mas sobrados al ritmo acordado y los que van al límite. Lo sé bien porque me vi en ambas situaciones y conozco lo que se siente. En cada equipo unos ayudan y arropan a otros lo cual es muy gratificante, tanto si ayudas como si eres ayudado. Por eso, quiero destacar dos ejemplos máximos de solidaridad que me pareció observar. Todos los equipos estuvieron sobresalientes, pero dejarme mencionar el CARMA 1 (antes llamados los PROS) y el femenino (mejor conocido como CARMA Girls). El compañerismo se manifestó de dos formas bien distintas.

 

Las chicas salían como uno de los equipos favoritos. Sus posibilidades de premio (quedar entre las cinco primeras) eran evidentes y, salvo catástrofe, se daban por seguras. Sabíamos que si hacían su mejor carrera, podían ganar. Fue una gozada ver a Patri y Raquel ejerciendo de madrazas de las niñas, que no parecían muy cansadas, y a Isa, Aurora y, sobre todo, Luci, cuidando la retaguardia. Tomaron una decisión: renunciaron a la posibilidad cierta de ganar para darse el gustazo de entrar todas juntas cogidas de la mano. Su segundo puesto «luce» esplendorosamente.

En cuanto a los Pros, sus posibilidades se habían visto seriamente comprometidas al causar baja tres de los galgos por lesión. Cristian, Miguel Ángel y Misa dieron un paso al frente y se enrolaron en el grupo con los dos Titos, Josué y Javi. «¡Casi ná!». Confiábamos en ellos, pero sus posibilidades de premio ya no estaban tan claras, aunque para nosotros fueran los mejores, los más elegantes y los más guapos. Creo que fue Tito García el que se desfondó en la primera vuelta para garantizar un ritmo elevado. Mediada la segunda vuelta se separó voluntariamente para permitir que los seis restantes lucharan por las medallas. La presión aumentó porque ya nadie podía descolgarse. Y ahí emergió la gran figura de Miguel Ángel corazón de león, llevado al límite con cara de sufrimiento, orgullo y determinación, ayudado por los demás, sobre todo por Javi, que iban más sobrados. En meta, el locutor les dio sextos. Era un buen resultado, después de todo. Cuando supimos que era un error y que en realidad eran terceros, el placer fue indescriptible. ¡Viva el CARMA y viva EL Trigal!

 

Pre Vig-Bay. 8 de marzo.

 

El domingo amaneció lluvioso, frío y gris. Mala cosa, por ejemplo, para Maikel. Cerca de treinta nécoras, futuras nécoras y amigos de nécoras repartidas por ritmos. Yo iba con el de dos horas, liderado por Khene. En la salida se despistó y nos comimos un kilómetro sin darnos cuenta (¡ejem!). También venían Fran, Aurora, Kandy, Mónica, Kapi y los amigos Montse, Pedro y Luigi. Pronto dejo de llover y el tiempo se puso muy favorable para correr. Kandy, Mónica y Luigi, apretaron más para acercarse a 1:50. Los demás seguimos cómodamente con Fran y Kapi ejerciendo de máximos animadores y Khene en el papel de líder amado y respetado por sus partidarios. Para nosotros el pequeño reto era evitar que nos pillaran antes de la meta. Con el despiste de la salida, la cosa parecía fácil, pero hay que rodar. En playa América nos abandonaron Fran y Aurora, que ya cumplían sus planes. Los demás seguimos. El amigo Pedro empezó a sufrir debido a su inactividad y estuvo a punto de abandonar, pero Kapi le ofreció ayuda y apoyo y, bajando un poco el ritmo, consiguió llegar a Santa Marta. Poco después de llegar nosotros, apareció Fon que venía intentando pillarnos y no lo consiguió ¡toma!. La organización y avituallamientos, perfectos. Gracias Óscar, Milego, Alberto, Lamas y los demás que os ocupasteis de cuidarnos.

Jose Garabatos

 

 

 

Fin de semana 29 febrero-1 marzo 2020

Muchas, muchas, muchas nécoras corriendo y pocas, pocas, pocas nécoras escribiendo.

Es nuestra naturaleza.

Aunque siempre hay excepciones que nos envían sus sensaciones y experiencias de fin de semana

II CARRERA POPULAR 10K DE TEIS

El 1 de marzo de 2020 iba a ser un día muy especial y qué quereis que os diga, lo ha sido. Es cierto que no fue como me lo imaginé pero lo disfruté de otra manera.

Cuando se celebró en el mes de enero la gala Run Run Vigo me llevé la decepción de que la carrera de Teis coincidía con Tokio. Cuando el 17 de febrero me llevé el palo de la cancelación lo único positivo era que podía correr la carrera del barrio.

Hoy era inevitable acordarse de lo que pudo ser y no fue. Para empezar te levantas sabiendo que si todo hubiera ido sobre lo previsto a esa hora ya habrías terminado el maratón. Después desayuno visionando unos vídeos que me manda mi amigo Ivan Rama Gomez desde Tokio con la cabeza de carrera. Cuando llego a la zona de la carrera varias personas te dan animos, estoy con Daniel Guimaré, otro de los damnificados… Y te queda el consuelo de que vas a hacer lo que más te gusta ¡Correr!

Después de una CARMA foto numerosa (hoy estábamos 19 nécoras en la carrera) tocó un mini calentamiento junto a Quini y Maikel Patino, genio y figura. Va y me suelta que hoy irá de tranqui que ayer hizo 25 Km por el monte, que contaba que llovería hoy y ya se sabe que Maikel si llueve no corre jajaja. Pues le pongo claras las cartas. En los últimos meses en las competiciones que coincidimos siempre estuvo a mi lado y hoy no iba a marcharme. Así que me pasé la carrera gastándole el nombre para animarlo. La verdad es que realizó una carrera muy meritoria para tener destrozadas las piernas de la locura que hizo ayer. Una pena porque hoy pude hacer una buena carrera, estaba fuerte, pero somos del CARMA y el compañerismo no se negocia.

Sobre la carrera deciros que tenía una modificación respecto a la primera edición. Este año el perfil, a mi modo de ver, aún más duro que el pasado, que ya era difícil. Muy buena temperatura. La carrera como ya os conté «a ralentí», a un 80% aproximadamente. Ya en la salida mal colocados (perdimos 8» en pasar las alfombras) y luego Maikel en las cuestas pasó su calvario jajaja.

Finalmente 44’54» (4’29»/Km). Puesto 93 de 427 en la general y 17 de 71 en la categoría.

Muchas gracias a las nécoras Tito García, Txema y Alicia que no corrieron pero nos estuvieron animando y sacando fotos.

Pancho

 

 

Una carrera por lo menos para mí muy dura, pero satisfecha al quedar 6ª de la general y 1ª de mi categoría para circuito run Vigo.

Para el año que viene ni loca voy.

Felicitar a Suso y Tito por sus pódiums, y el resto de compis, y a la chicas que estuvieron genial

Y…cómo no mencionar nuestro patrocinador pastelería El Trigal

Patricia

 

Carrera o más bien trail de asfalto de Teis?.

Carrera dura nooo, lo siguiente.

Saliendo de menos a más, porque me informaran de lo que me esperaba, sobre todo en la última subida, la prueba el video.

15º general y 2º categoría con un tiempo de 39:16. Felicitar a la organización (fallaron las duchas) y como siempre dar las gracias a tod@s por los ánimos y esos momentos de charlas y risas, gracias a mi equipo Car Marisqueiro y nuestro patrocinador eltrigalvigo

Seguimos 🏃🏽‍♂️💨💨 @ Mercado de Teis

Tito

 

3 JESÚS FERNÁNDEZ SOENGAS 00:36:41
15 TITO VAZQUEZ VARELA 00:39:16
25 MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ ÁLVAREZ 00:39:56
28 CRISTIAN VALENCIA RODRÍGUEZ 00:40:12
50 JORGE NOVOA PEREZ 00:41:30
84 MANUEL ENGUIX CASTELO 00:44:04
91 JUAN CARLOS PAZ GONZÁLEZ 00:44:54
92 JOSE MIGUEL PATINO ANICETO 00:44:54
121 ALFONSO CODÓN VEGA 00:47:01
129 OSCAR MANUEL FERNANDEZ PEREZ 00:47:17
172 JUAN CARLOS RAÑA GREGORIO 00:48:53
179 LUCÍA MARTÍNEZ COMESAÑA 00:49:19
180 ISABEL MARTÍNEZ COMESAÑA 00:49:25
181 RAFA SOLBES VILA 00:49:25
205 RAQUEL ZAPATA RODRIGUEZ 00:50:33
241 MÓNICA ARGUDIN ESTÉVEZ 00:52:36
320 JORGE RODRIGUEZ PENA 00:56:20

 

8K DO LÉREZ (Pontevedra)

 

Y aparte de las demás nécoras que corrieron en Teis, hubo otras dos que estuvieron en los 8K do Lérez.

Miguel Freire hizo una marca estupenda, quedando en el puesto 34, recorriendo los 8 kilómetros en 31:30.

El otro que estuvo fue David Boleas, pero viendo una vez más las carreras desde otro punto de vista, esta vez como ciclista que iba abriendo el recorrido. Declaraciones suyas al acabar…”joder, cómo corren los que corren. Si me despisto me adelantan”

NO LO OLVIDÉIS

NOS VEMOS EL DOMINGO EN LA PREVIA VIG BAY

Persiguiendo sueños (5)

Pancho en Londrés

Esta era la última recuperación histórica de Pancho antes del maratón de Tokio, aunque el coronavirus y la organización de la prueba han decidido que tarde un año más en conseguirlo.

Conseguir la sexta medalla es sólo cuestión de tiempo. Ánimo

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Dicen  que no hay quinto malo, y en los «Majors» de Pancho no podía ser de otra manera.

Una característica y una curiosidad de esta crónica. La característica, es quizás la crónica más emotiva de todas las que escribió hasta ahora.

Una curiosidad, no dice la marca que hizo.

Sea como sea, deleitémonos con este Pancho’s London Marathon

 

London Marathon 2018. Un maratón de emociones

CAPÍTULO 1: LA PREPARACIÓN

Después de varios años intentando conseguir dorsal a través del sorteo, y mismo el año pasado a través de tour operadores especializados, conseguí plaza para el maratón de Londres. ¡Por fin!

Cuando en agosto me confirmó Marathínez que una de las plazas era mía pensamos el míster y yo de hacerlo a tope. Llevaba una temporada fantástica, y Londres presume de ser un maratón muy rápido. Pero la preparación fue un desastre. Primero hubo que superar una anemia y la preparación específica que comenzó el 15 de enero también fue un poema. En las primeras semanas me seguía sintiendo como si algo me frenara al correr. La voz de alarma fue cuando comprobé que hasta no era capaz de aspirar todo el aire que mi cuerpo recoge normalmente. Se había bloqueado la espalda y paré 5 días con la esperanza de solucionarlo… pero mi espalda me seguía lastrando, me sentía contracturado. A partir de ahí tocó aplicar el “modo supervivencia”. A olvidarse del plan y a rodar (nada de series) por sensaciones. Pese a las sesiones de fisio y las atenciones de mis compañeras del Departamento de Imaxe Persoal en el IES de Teis pasaban las semanas y seguía el problema.

Sabía que sería finisher en Londres aunque fuera a rastras pero preocupado por lo lastrado que estaba fui al médico y las últimas 4 semanas hubo una importante mejoría gracias a los antiinflamatorios que me recetaron (y a las sesiones de fisio y masajes en el instituto). Para colmo de adversidades tres semanas antes de la cita no pude hacer el largo programado porque pillé un catarro. Con todo, a falta de un mes, empecé a progresar, cada semana que pasaba me notaba mejor. Faltando 3 semanas veía que a lo mejor podía hacer 3 horas 30’, faltando dos me encontraba para 3 horas 10’ (la Vig Bay me subió la moral) y la anterior Carlos Adán, siempre he notado su apoyo (¡qué grande es!) me dijo que podía andar sobre 3 horas 5’. Estar en Londres era una victoria y ahora me veía, si la espalda me respetaba, con fuerzas de hacer toda la prueba corriendo.

Llegaba con un mínimo de garantías. Falto de entreno de calidad pero haciendo en el último mes una media sobre 75 Km semanales y en las 14 semanas de preparación 1075 Km

 

CAPITULO 2: LOS DÍAS PREVIOS

 

6 días antes del gran día en el CARMA nos llevabamos un batacazo. Fer, el marido de nuestra compañera Doris, perdía la batalla contra el cáncer. Ese era su maratón y parecía que lo iba a ganar. Sus 37 años, sus ganas de vivir, y sobre todo la evolución tras el trasplante de médula… Pero se nos fue. Con permiso de Doris decidí correr con una foto de Fer en el pulsómetro.

Un maratón entre dos

Perdió el maratón más importante, el que desgraciadamente no tiene revancha, pero ese domingo ganaría un maratón porque en los maratones ganamos todos los que alcanzamos la meta. Estaba claro que iba a ser el maratón más emocionante de los que llevo realizado.

 

Llegué a Londres a media mañana del viernes. Aproveché la tarde para hacer un poco de turismo y “mascar” el maratón. En los Major los días precedentes al evento se huele el maratón por los cuatro costados. Así fuera en New York en el 2010, en Berlín en 2011, en Boston en 2014 y en Chicago en 2015. Londres no iba a ser menos y un reguero de corredores inunda la ciudad.

Noto que desde el 2010 la fiebre de los Major se ha disparado. Me llama la atención la cantidad de corredores que van a terminar los Six Major o que están a punto de hacerlo. El perfil medio es de personas que hacen entre 3 horas  30’ y 4 horas 30’, de alto poder adquisitivo y que viajan por tour operador. ¡Me topé con varios que venían de correr en Boston el lunes!

El sábado comienza con un trote muy suave de 26’ con Marathínez para explicarnos cómo volver al hotel tras el maratón. Luego de desayunar nos llevan en autobús a la Feria del Corredor en el ExCel London, un gigante centro de exposiciones.

Muy bien organizada, como todo lo relacionado con London Marathon. Fácil la recogida del dorsal y con el detalle de tener un área para imprimir el justificante necesario para la recogida pensando en despistados como un servidor.

Recogida de dorsales y Feria del corredor

 

De tarde la idea era encerrarme en la habitación y descansar pero pensando en regalos aún anduve un par de horas (bueno los desplazamientos en metro). Antes de acostarme dejo todo preparado

CAPITULO 3: EL GRAN DÍA

Preparada la artillería

Tocaba madrugón. A las 4:45 en pie ya que nuestro autobús sale del hotel a las 7 de la mañana. El organizador quiere evitar posibles contingencias y faltando más de dos horas ya estamos en Greenwich, en la zona de descanso previa a entrar en los cajones. Se trata de un gran prado con amplias zonas de baños. Allí estaremos relajados, estirando un poquito o recostados.

Relajado

Con Iván Carma

 

Durante el viaje voy sentado con Iván Rama, un valenciano que tiene de mejor marca 2 horas 36’ pero que está medio lesionado y me dice que sale para 3 horas. Así que un nuevo amigo y buena compañía en el tiempo de espera y, sin decirlo explícitamente, decidimos empezar juntos el maratón.

Al principio pocos corredores en esta zona de espera, pero a medida que se acerca la hora la afluencia es notable, aunque no es atosigante.

Como es normal en los Major hay unos cuantos disfrazados de bailarinas, de oso… Impacta uno que va de Avatar, Algunos con tanta ropa les espera un gran sufrimiento. El día amanecíó despejado y son las 9 y se empieza a notar calor. Ya en carrera me llamará la atención uno que va de jugador de rugby, con el casco pertinente y el balón. A la espalda lleva un distintivo que indica que está intentando un record Guiness.

Por mi cabeza ronda la idea de hacer cada milla sobre 6’45’’ – 6’50’’ para hacer entre 3 horas – 3 horas 5’.

A falta de 15’ nos vamos al cajón. Con 5’ de calentamiento llega y como tenemos el cajón 1 nos imaginamos que allí podremos trotar. Pero resulta que el cajón 1 es enorme y que ya está lleno de corredores. Toca salir sin un metro de calentamiento y muy atrás. Menos mal que la musculatura con este tiempo no está fría.

TARDAMOS en pasar la salida. Mi preocupación principal en estas primeras millas es evitar un tropiezo con tanto corredor. Imposible avanzar. Cuando parece que ya empieza a haber huecos resulta que confluimos con las otras dos zonas de salida y sigue la aglomeración.

Gracias a esa marabunta no salimos como cohetes. No míster, no es que usara la cabeza, es que no se podía ir más rápido jajaja.

Los parciales de paso los voy a hacer en millas (pensaba que los Km solo estaban marcados de 5 en 5. Luego resulto que había todos los puntos Km). Las primeras millas salen sobre 7’00’’ y pasamos el Km 5 en 21’14’’ brutos (4’15’’/Km). Ritmo para 3 horas.

Ya desde la primera milla muchísimas personas en las aceras. Calculo que no llega ni al 10% del recorrido donde no hay gente animando. Comento con Iván el pedazo ambiente reinante.

Hace bastante calor. Se preveía 20ºC pero la sensación térmica me parece mayor. Luego sabremos que corrimos a 23ºC. Era consciente de que iba a hacer calor e intenté hidratarme a conciencia los dos días anteriores. En carrera hay muchísimos puntos de avituallamiento de agua. Cojo en todos y cuido beber y el resto echármelo por encima de la cabeza.

A principio de carrera compruebo que la correa del Garmin está medio suelta. Sobre la milla 7 me cae. Parada en seco y hasta final de carrera reloj en la mano.

Tengo claro que hoy con este calor puede ser una “escabechina” y me planteo correr por sensaciones. No estoy para marca así que a hacerlo lo mejor posible pero con cabeza. Iván ha aumentado una macheta el ritmo y veo que no voy cómodo. Es la milla 8 y le digo que tire.

Aún así paso el Km 10 en 42’24’’. Sigo en ritmo para 3 horas aunque en las dos últimas millas bajé ritmo. Acabamos de pasar por el Cutty Sark donde el ambiente es apoteósico. Sobre el Km 12 tomo mi primer gel. Impresionante también la concentración de gente al cruzar el Támesis en Tower Bridge.

La animación en Tower Bridge es impresionante y te vienes arriba

El Km 15 paso en 1 hora 04’12´´. En el sentido contrario, en la milla 20, me cruzo con Kipchoge camino de la victoria seguido de Tola Kitata. El ritmo en este parcial ya se ha ido a 4’22’’. Sigo con la táctica de ir por sensaciones. No me agobio. El sol empieza a apretar de lo lindo y yo me animo hablando con Fer: «Este maratón lo vamos a acabar», «Fíjate que ambiente», «Esto es un Major Fer»…

A la altura del Km 20 sigo perdiendo ritmo. Último parcial de 5 Km a 4’33’’/Km. La media la cruzo en 1h 31’43’’ pero queda un mundo. En el siguiente parcial ya nos vamos a 4’40’’/Km. Creo que hice muy bien en regular desde la milla 8 porque voy entero pero con dificultades. Se empieza a ver a corredores con dificultades y estamos en el Km 25!!!! Me tomo el segundo gel.

Ante las dificultades siento la fuerza que me manda Fer. El último 5000 lo hacemos a 4’58’’/Km pero no voy derrotado, voy feliz de vivir este ambiente. De aquí a meta en numerosas ocasiones hago aspavientos con los brazos para conseguir los vítores del público. No me importa gastar energías, lo estoy disfrutando a lo grande. Creo que Fer también lo estará haciendo.

Todo apuntaba a que en los últimos 12 Km nos caería una minutada teniendo en cuenta la progresión de los ritmos pero no. De ahí a meta mantenemos el tipo por debajo de 5’00’’/Km.

Las aceras, salvo en la zona de Canary Wharf, están llenas de gente y «nosotros» decidimos empezar el show. En las zonas donde la gente está en calma hago aspavientos para conseguir su aplauso a los gladiadores.

Levantando a las masas jajaja

En la milla 19 tomo un tercer gel. Hay que reponer “gasolina”.

 

Las últimas millas parece un campo de batalla. Muchos corredores andando y unos cuantos necesitando atención hospitalaria. En la milla 22 nos cruzamos con los que van en la milla 13. Se les va a hacer un calvario porque la previsión de que su cubriera sobre las 14 horas no se cumplirá.

Y ya vemos el London Eye.

Que siga la fiesta

Y ya vemos el London Eye y llegamos a la torre del reloj encaminándonos hacia Victoria por una recta de una milla plagada de gente y quedan 600 m para la gloria.

600 to go!!! Felices!!!

Último giro y recta de meta. “Lo hemos logrado Fer”. Rompo a llorar mientras me cuelgan la medalla y es que las emociones vividas han sido muchas.

Últimos metros

CAPÍTULO 4: EL FINAL DE LA AVENTURA

Acabada la carrera recogida de bolsa del corredor, acudo al guardarropa y regreso al hotel. Parece que muscularmente las piernas están en muy buenas condiciones. La zona por la que iba a atravesar no se puede pasar. Un corredor está tirado con asistencia hospitalaria.

Medalla conseguida

 

De tarde tengo dos cosas que hacer. Buscar el regalo de mi santa esposa y tomarme una buena birra. Gracias a esta última iniciativa me entero que los billetes que llevo, que pillara hace un año en Vigo, han caducado hace 3 meses. Como todo el viaje estuve pagando con tarjeta ni me enterara jajaja.

 

Luego, me entró un deseo. Ir hasta Tower Bridge a rememorar el ambientazo de la mañana. En el metro van aún muchos corredores que han debido invertir sobre 6 horas (el tiempo máximo autorizado era 8 horas 10’).

 

Al día siguiente antes de ir para el aeropuerto visita al Banco de Inglaterra a cambiar el dinero y regreso a casa.

 

Este maratón, como siempre, dedicado a mi familia y luego para mi buen amigo Bruno con el que tengo compartido unos cuantos maratones y que lleva un año lesionado. En los agradecimientos uno especial para el míster Carlos Adán que a veces tiene más fe en mis posibilidades que yo mismo y gracias a mis compañeras/os de club, el C.A.R. Marisqueiro por estar siempre empujando y por último a todas/os los que me mandásteis palabras de aliento los días previos a la carrera.

Espero que vuelvan los buenos tiempos y compartamos más maratones.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Y con ésta acaba esta serie de crónicas de Pancho sobre los Majors.

Presi, campeón, máquina. Ya estamos esperando la sexta y definitiva, la que te coronará como lo que eres, un gran maratoniano.

Buen viaje a Tokio. Desde aquí todos te decimos

追いかける夢

夢を見る

o lo que es lo mismo

Oikakeru yume

Yume o miru

O más claro todavía

Persiguiendo sueños

Consiguiendo sueños