Tampoco el calor nos para, y prueba de ello son las actividades de este fin de semana de nuestras nécoras
Ultratrail Valle del Tena
Hasta el Pirineo de Huesca se fue nuestro compañero Dani, que protagonizó una gran carrera con remontada espectacular.
Él mismo nos cuenta
“Una carrera súper dura. El 50% del recorrido imposible de correr, pero me encantó (debo de ser masoquista).
Puesto 31 d ela general y 17 senior.
78 kms. Con 6800m+ en 14:03:21”
Dani
II Trail Vila de Padrón – Desafío Vértice
“O Desafío Vértice é unha carreira dura e técnica, que engana cando non a coñeces, como me pasou a min. Se, ademáis, lle engadimos o inferno que supoñía saír ás cinco da tarde, coa vaga de calor, e nin un chisco de vento…pois iso. Ó redor das tres horas contaba eu para completar os 21 km da proba, e cheguei á meta con catro horas e dezasete minutos (pasei o corte que había no km 15, que era de tres horas, por dous minutos).

Entre a saída e a meta, sol, calor, máis sol, cortalumes arriba e baixadas técnicas para abaixo. Nin un intre de tregua ata os derradeiros tres ou catro kilómetros, pero aí xa non me quedaban forzas para correr. Máis dureza da esperada, con moita pedra solta, terreo moi técnico, e pouca pista. E proba desa dureza son os números: 58 corredores en meta, 5 que non pasaron o corte, e 18 abandonos (máis dun 20%). O tempo do gañador, sobre o mesmo trazado que o ano anterior, foi de vinte minutos máis.
En canto á organización, sobresaínte. A meta estaba moi ben montada, con bancos e mesas feitos de palés e bobinas de madeira. Balizaxe perfecta, con máis banderíns que cintas, carteis, pintura, e voluntarios en cada punto conflitivo. Pizza, cervexa e concerto para amenizar a entrega de premios…Pero, o máis salientable, dende o meu punto de vista, foi que, ademáis dos tres avituallamentos previstos, montaron outros tres puntos con capachos de xeo e botellas de auga nos que poder beber. Sen eses «abrevaderos» provisionais, algún dos que chegamos á meta, habíamos de quedar polo camiño.
Non me resta máis que darlle os meus parabéns ó Vértice Club de Montaña polo seu bo facer nesta carreira.”
César
Ultra Güeyos del Diablo
Concejo de Lena (Asturias)
Gran carrera en la que los participantes se enfrentaron a una dureza de 12.700 metros de desnivel acumulado, con cotas de 2152 m de altitud a su paso por la cumbre de Peña Rueda.
Allí estuvieron Iván y Pedrosa.
“Los asturianos retirados en el kilómetro 19.
Mucho calor. No era ni sitio ni lugar”.
Iván
“Iván paró por mí cuando me vio cadáver en un avituallamiento, si no hubiera seguido.
Y me quería llevar al hospital de Oviedo por mear sangre. Valores de compañerismo.
Espíritu CARMA. Orgullo de compañeros”
Pedrosa
Carrera Popular de Noia
Nuestra representación en asfalto fue, cómo no, de nuestro compañero Caramés.
Y, cómo no, haciendo podio de los grandes
“1º de la categoría. Nunca había conseguido ganar, aunque en mis otras dos participaciones había quedado 2º y 3º. Está claro que a la 3ª va la vencida”.
Caramés

… y CARMA dominicales
El más numeroso del que tenemos noticia se hizo en Vigo, y nos habla de él el presi
“Con 24º a las 9:20 arrancó un buen CARMA dominical con José Antonio Rodríguez, Suso Conde, Miguel Marzoa, Jorge González (sólo el calentamiento) y las futuras nécoras Miguel Freire y Javier Conde (y el que suscribe, está claro). Así que muy arropado para hacer los 10 kms con tiempo objetivo 41’40”. Salieron 41’21”, así que muy contento, aunque falta un buen trecho para volver al estado en el que estaba hace un año”.
Pancho
Otro CARMA dominical, el de Txabi y David en Pontevedra, con su amigo Suso. Algo duro después de la “feira franca” que se celebra en la ciudad el primer sábado de mes, pero consiguieron sudar la cerveza, el churrasco y los excesos varios del día anterior. 18 kms que aunque algo duros al principio,les dejaron muy buenas sensaciones.
¿Que qué esto de la previa?
Una locura que un grupo de amigos que hace cinco años se juntaron y dijeron –¿Porque no hacemos un entrenamiento por el recorrido de la Vig-Bay?– y allá se fueron.
Cinco años después, esos amigos tienen un club que organiza carreras y no para de correr. ¿Quién lo diría?
El 27 de Marzo se cumplirá otra vez la tradición.
¿Quién sabe si llevará la firma del club en las carreras que organiza?, la lluvia, o hará un calor de mil demonios, como la pasada VigBay. Lo único garantizado es que será un buen día para hacer un buen entrenamiento en la mejor de las compañías.
Nos vemos en Samil el 27 de Marzo.
CARMA-DOMINICAL del 19/09/2010.
Contento
..esa es la palabra que resume mi participacion de esta mañana ( por fin ) en el CARMA-Dominical, ya paso un año desde la ultima vez que hice el recorrido,ya clasico,de 20’5 kms….y que tan bien conozco….
…por eso era especial para mi…por un lado,el retorno a una rutina que era habitual,pero que solo se echa en falta cuando no puedes hacerla..tantos y tantos momentos esperando a que llegara…me dije para mi mismo,que el dia que pudiera hacerlo significaria que por fin estoy de vuelta…y lo consegui…gracias a mis compañeros Igor, Aguita y Canido…y sobretodo a Mapleleafs, ya que nosotros tenemos algo intimo con este recorrido…nada sexual, eh ??…
…ellos me ayudaron a poner un ritmo comodo para mi,para llevarme bien arropadito y que me sintiera de nuevo plenamente integrado en la disciplina de entrenamiento….y lo consiguieron !!…
…aun asi,la fiesta no fue tan sencilla….mis problemas de esta semana,en la que no pude entrenar nada por molestias…la evidente baja forma,y que despues de un año lo mas que habia hecho son 13 kms seguidos….no auguraban nada muy bueno….tocaria sufrir,y era consciente de ello..
…por eso mismo agradezco sobremanera que Michael se quedara conmigo en cuanto vinieron los momentos dificiles, que afortunadamente, fueron menos de los que esperaba, pero ese apoyo fue muy importante..y acabamos haciendo un entrenamiento muy digno para los condiciones actuales… el tiempo empleado, que es lo de menos, de 1:50…pero que importa, lo que contaba era demostrarme a mi mismo que podia…psicologicamente era muy importante para mi..y teniendo en cuenta que el domingo que viene hay una media maraton..pues mas aun…ahora si me veo capaz de terminarla..lo pasare mal tambien, pero cruzare la meta…..hace un año, esto sonaria a tonteria para quien lleva mas de 40 medias maratones hechas, pero hay que recordar siempre de donde viene uno, de los malos momentos , de veros ( gustosamente ) disfrutar corriendo mientras mi pierna escayolada me convertia en un ser inanimado y triste…por eso mismo era muy importante lo de hoy…si soy capaz de hacer 20 kms, soy capaz de mucho mas..solo necesito tiempo, paciencia y trabajo..y desde luego, hacerlo a vuestro lado, es mucho mas sencillo..asi que gracias de nuevo..
..y perdon por el rollo..
…tenia que sacarme eso….
Fran (Linkin)
19/09/2010
Este año me tocó hacer de guía en uno de los cinco grupos de corredores que se hicieron para llevar de forma más o menos organizada a los, en principio, esperados 99 corredores… y se supone que sería un grupo bastante abundante, puesto que se corresponde con la gente que hace las medias maratones entre 1hora 45′ y las 2 horas.
Las instrucciones al respecto del ritmo a llevar eran claras: no bajar de 5′ el km., ya que eso supondría rebajar el marco inferior del grupo (la hora y tres cuartos), y con ese ánimo nos aproximamos a la zona de salida 17 corredores.
Tras aguardar unos minutos por un compañero de A Coruña que había tenido que hacer una visita de última hora al baño salimos a un ritmo ligeramente más rápido del marcado, pero como había muchos kilómetros para corregir ese fallo no nos preocupó que desde el principio se descolgaran dos corredores que, además, conocen el recorrido a la perfección pues ya han participado en más de una Vig Bay.
El primer kilómetro, así y todo, salió en un tiempo más que razonable de 5’12». El grupo, salvo esos dos viejos colegas y conocidos (Khene e Irdam), permanecía compacto y animado, charlando de lo divino y lo humano. Los siguientes kilómetros, llanos prácticamente en su totalidad, se hicieron a ritmos relativamente bajos para el objetivo del grupo. Salieron parciales de 5′ 06», 5′ 04» y 5′ 05» (en dos ocasiones) hasta que, ya en el kilómetro 6 (con el primer obstáculo del recorrido) el ritmo se tranquilizó ligeramente y pasamos a 5′ 13» y 5′ 15» en la subida.
De vez en cuando me giraba para ver cómo iba la gente y preguntaba si el ritmo era demasiado rápido o si, por el contrario, lo manteníamos. La respuesta habitual era que todos iban perfectamente… incluso algunos demasiado cómodos. Como ya se ha comentado, alguna gente se anotó en un grupo pero debería haberlo hecho en el siguiente más rápido, ya que de vez en cuando me veía forzado a retener algo a algún corredor que se adelantaba al grupo.
Paso polo primeiro avituallamento (Km. 10)
Del kilómetro 7 al 13 los ritmos que se mantuvieron siguieron siendo razonables para el objetivo de 1 h 45 minutos, y el grupo siguió con los ligeros toboganes de la parte alta de Nigrán… las caras reflejaban felicidad y comodidad, y sólo el paso de un coche de la Guardia Civil ensombreció nuestros rostros radiantes por la suerte que nos había acompañado: nada de frío ni de calor, nada de lluvia ni de viento… perfecto para que la marca conseguida refleje la realidad física de cada corredor.
Al llegar al kilómetro 18, bajando ya hacia Playa América, la gente se animó y comenzaron los primeros ataques serios. El grupo, hasta ese momento compacto, se estiró más de 100 metros a lo largo de la bajada y ya en terreno llano debió alcanzar los 200 metros.
Viejos conocidos copaban las primeras posiciones del grupo, como Epelper y su mujer, Aurora, que este año no correrá la Vig Bay porque estará en Málaga participando en el
Campeonato de España de Veteranos de Media Maratón con esperanzas de alcanzar podio en su categoría, y algunos llegan a adelantarse más de 100 metros a lo que queda del núcleo principal del grupo. Los ritmos se aceleran y pasan a estar por debajo de 5´/km., de modo que salen parciales de: 4′ 49», 4′ 57», 4′ 58», 4′ 50».
Paso por el segundo avituallamiento (Praia América)
El grupo se demorona totalmente en A Ramallosa, con Baiona ya a tiro de piedra, y las hachas en todo lo alto convierten un entrenamiento de lujo en toda una batalla de individualidades que eleva los ritmos aún más. Salen parciales de 4′ 34», 4′ 34», 4 ‘ 25» y 4 ‘ 20» en lo que resta hasta Baiona… ni que fueramos a ganar algo.
Atrás hemos dejado hace rato a la mayor parte de los corredores del grupo que haría la distancia entre 2 h. y 2 h. 15 ‘ y ya comienza a pasarnos la vanguardia del grupo más rápido, que tendría que hacer el recorrido en torno a la hora y media. Por lo que veo los cálculos de tiempos están clavados, y la mayor parte de los participantes llegará en una horquilla de unos 15-20 minutos. Objetivo conseguido: hemos traído hasta Baiona a un montón de desconocidos que, por un rato, han pasado a ser colegas y amigos.
En la llegada tenemos a nuestras compañeras y compañeros de equipo que han asumido la responsabilidad de que todo esté perfectamente organizado, coordinado y a tiempo. Las bebidas perfectamente colocadas, la ropa seca lista para ser entregada y las cámaras de fotos no paran de captar la satisfacción reflejada en nuestros semblantes. Ha sido una mañana casi perfecta, como ya se ha dicho una y otra vez, y esperamos que todo salga igual de bien el día de la prueba… eso sería la mejor continuación a este preámbulo de lujo.
Compañeros y compañeras intercambiando impresiones en Baiona.
Crónica: Banderas
Fotos: MapleLeafs
Hoy, por diversas circunstancias que no vienen al caso, me quedé más sólo que la una dispuesto a «comerme» los 24 km. que me mandaba mi entrenamiento para el MAPOMA 2010 como si la cosa no fuera conmigo. A las 10 en punto ya tenía claro que no iba a aparecer nadie, pero esperé un poco por si algún despistado se dejaba caer por el VERBUM, y a las 10:10 empecé a trotar.
La mañana estaba fría (12º marcaba el termómetro de la farmacia de la curva de Mide a la ida y 13º a la vuelta) pero el sol lucía en todo su esplendor, y si la conversación conmigo mismo hubiera sido más entretenida habría sido una mañana impresionante: mar azul, cielo azul, mallas negras y anaranjadas y camiseta negra y anaranjada… cinturón de hidratación con cuatro botellitas de 150 ml. y barrita de cereales para el km. 15 aproximadamente.
El objetivo, aparte de llegar, era no subir de 140 p.p.m (pulsaciones por minuto de media, claro, ya que dado el perfil del recorrido es prácticamente imposible no tener picos de 150 o más pulsaciones por muy lento que se vaya) y desde luego que lo conseguí, ya que finalmente fueron 139 las pulsaciones que tuve de media (con picos esporádicos de 155… aunque lo más habitual rondaba las 138-141 pulsaciones).
La ida: fácil
La ida hacia Bayona fue bastante cómoda y mantuve el ritmo con bastante comodidad… incluso a ratos bajando de los 5′ /km. porque la carretera también bajaba, claro. Bebo una botellita cada 5 km. y reservo la barrita para la vuelta. Poco antes de llegar al cruce de Panxón me encuentro de cara con el grupo en el que va Bareixa y me dice algo así como «Dale caña, máquina!!!!«, a lo que sonrío pensando en quién es realmente la máquina.
Pasado el cruce de Panxón me enfrento a «terra ignota» ya que los últimos entrenamientos daban la vuelta en ese cruce. Finalmente me decido por seguir todo el rato por la carretera de la vía en vez de desviarme hacia Praia América y cruzo el núcleo de Nigrán hasta casi la siguiente rotonda (la que llega desde la autopista), donde paro al marcar los 12 km. del punto de retorno.
La vuelta: jodida
Cambio de arcén y aprovecho unos setos y un contenedor para orinar (nada que no sea habitual en cualquier entrenamiento del CARMA, vamos). Justo cuando empiezo a hacer fuerza noto una extraña sensación y… ¡¡¡mierda!!! … esto no puede ser… hoy soy yo el perjudicado… y para colmo no tengo nada con que limpiarme. ¡¡Esto no se le hace a nadie, hombre!! La primera vez en mi vida atlética que tengo semejante problema y encima me pilla el toro más solo que la una. Vamos, que entiendo cómo se tuvo que sentir cierta corredora «muy conocida» cuando llegó a la meta de la Maratona do Baixo Miño el año que ganó el campeonato gallego de la distancia.
En fin… ahora ya no hay más remedio que apechugar y volver para Vigo con el «recuerdo» puesto. Comienzo a subir hacia Nigrán y por el lado contrario de la carretera me adelantan unos ciclistas. No puedo evitar oír el comentario de uno (medio en broma medio compasivo) a un compañero: «¿Te fijaste? Ese va cagao«.
No pude evitarlo. A partir de ese momento recé cada vez que me cruzaba con alguien para que no se fijara… pero como hacía tan buena mañana la carretera estaba plagada de coches en ambos sentidos… de gente paseando, de ciclistas solos y en grupo… de abuelitas con sus nietos… en fin, que medio Vigo y comarca tuvo el placer de sonreirse con uno que iba sólo y dando el cante porque claro, tuvo que pasarle ese «incidente indecente» justo el único domingo en que todos sus compañeros de equipo deciden quedarse en sus casitas descansando y no tenía a nadie que le cubriera las espaldas.
Voy acercándome a Vigo mientras me esfuerzo por seguir controlando las pulsaciones, aunque un viento bastante fuerte de cara me lo pone complicado. Además, cuando paso a alguien que va de paseo por mi arcén me pego un pequeño sprint para que no se huelan el «pastel» (además de verlo, claro, pues yo no tenía muy claro si se notaba mucho o no) y el colmo fue cuando, al llegar a Samil, me topo con toda la gente que está delante del Circo (ahí me relajo un poco porque pienso que el olor puede quedar disimulado por el de las fieras). Ya me imagino al típico niño sabelotodo berreando: «¡¡Mamá, ese señor se ha hecho caca!! ¡¡Qué ascooooo!!«
De repente miro a un coche que va a salir del aparcamiento y veo que me saludan (lo que menos me apetecía en ese momento era saludar ni ser reconocido, claro). Era el compañero Moussambani… menos mal… alguien que me puede comprender. Sigo mi camino y termino el último km. intentando no pasar de 144 p.p.m. Veo el aparcamiento del VERBUM. Está abarrotado de coches… menos mal… así podré ponerme entre el mío y otro y beber tranquilamente la isotónica que he dejado en el maletero así como estirar un poco.
La vuelta a casa fue rápida, evidentemente, y gracias a que siempre llevo un periódico o dos en el maletero no he dejado huellas visibles. ¡¡¡Ufffff!!!
¡¡Esta no os la perdono!!. ¡¡Mira que dejarme solo precisamente hoy!!.
Este domingo, finalmente, no fuimos ni tres (que son multitud), ni cuatro… fuimos cinco los que hicimos un CARMA dominical de lo más animado. Miembros del equipo fuimos: Beauvais, Banderas, Canido y Agüita (que prefirió correr acompañado antes que hacerlo en solitario por la carretera del aeropuerto).
De fuera (pero como si fuera de la casa) apareció Khene como quien non quiere la cosa. Como falló la Interruning de Porriño y, ya que estaba por Vigo, aprovechó para hacer unha «corrida» de calidad en buena compañía.
Hoy configurábamos un conjunto bien diverso: dos corredores que en siete días estarán haciendo los 42 y pico de Barcelona, otros dos que en ocho semanas estarán haciendo los 42 y pico de Madrid y uno que hizo hace dos semanas los 42 y pico de Sevilla… todos maratonianos pero en distintas fases de preparación.
Como consecuencia de la extraña estructura del grupo optamos por hacer un largo dominical más corto de lo habitual últimamente… y sólo hicimos 16 kms. y algo a un ritmo, eso sí, bastante decente… a algunos (los que hicimos un ritmo intermedio) nos salió una media de 5′ 04» /km., pero estoy convencido de que Agüita bajó de los 4′ 50″ con facilidad, y eso que durante buena parte del recorrido mantuvimos una animada conversación que osciló entre lo exagerado de anular todo tipo de competiciones deportivas hasta las frases de la semana y otras novedades atléticas que nos esperan más adelante.
El ya famoso ciclón Xinthya (bueno, ahora le llaman ciclogénesis explosiva cuando a muchos nos pareció un «temporal de los de toda la vida«) tuvo piedad de nosotros (como que había pasado ayer por la tarde por Vigo sin dejar demasiadas consecuencias) y apenas se dejó notar… de hecho apenas cayeron cuatro gotas mal contadas sobre nuestras cabezas en la zona de Saiáns… y ya cuando estábamos de regreso.
Bueno, a Agüita debió cogerle el frío (9-10º fue la temperatura ambiente durante todo el rato) porque tuvo que parar un par de veces por motivos higiénico-sanitarios. Si es cierto que la temperatura resultó fresca, no menos cierto fue que el viento nos acompañó racheado de componente variada, ya que nos dió de cara y de lado en diveros momentos y trayectorias (yendo hacia el sur, volviendo hacia el norte… girando hacia el este, ya Samil… en fin, cosas de andar el tiempo revuelto).
Sólo me resta felicitar a los compañeros que irán a Barcelona y desearles muchísima suerte, porque preparados van a base de bien… hoy demostraron que están fuertes y sólidos… ¡¡a ver seilo demuestran y nos traen unos marcones personales de impresión!!… y no es por meter presión ¡eh!