por Ramiro

Fai case un ano, cando Ivan entrou en meta na edición 2018, comentaronlle a posibilidade de que a proba no 2019 tivera 100kms, e sin dudalo dixenme que se asi era, ese era o obxetivo do ano: o meu avó, por parte de pai, era de Barcelos
Asi foi como me encontrei a 23h da noite do 16 de novembro en Barcelos, coa mellor compañía que podía imaxinar: Jorge, Alfonso, Cesar e Millara, botamos de menos a Ivan que se perdeu a cita por lesión.
Como resumir 19 horas e 58 minutos?, mui complicado, muitas sensacions, muito sufrimento e muita alegría
A noite era desagradable: chuva e nevoa, non facia muito frio, gracias a ausencia de vento, as bromas e os chistes ían acompañando os kilómetros, os compañeiros sempre preocupados de que eu non quedase descolgado do grupo.
Momento triste co abandono do compañeiro Millara por problema estomacales
Hasta aproximadamente o km70 iamos os 4 xuntos, ainda que eu insistían en que continuaran eles, pois estaba a pasar malos momentos e dudas con respecto o meu rendimento; nunca podrei agradecerlles o que fixeron por min, Cesar e Jorge continuaron xuntos, e Alfonso quedou conmigo, de ahi ate meta xuntos.
Problemas de cuádriceps, e dor na rodilla esquerda, impedianme trotar con comodidade; renqueante, e animado por Alfonso, íamos o trote, donde se podía, e a camiñar nas subidas, ate que o final dunha subida paro pra quitarme pedras das zapas, e recordome dun ibuprofeno que levo na mochila, tomoo e tamen un gel con cafeína, pouco a pouco voume olvidando da dor de rodilla que me impedia baixar con comodidade, os trotes xa se ían facendo mais largos

A cada hora que pasaba facia cálculos de tempo e distancia que nos quedaba: 5 km/h da para chegar, pensaba eu, cando apareceron unhas subidiñas de carallo, e ahí pensei que xa era imposible chegar nas 20h, pero eu non ía desistir, ainda que fora en 21h, tiña que chegar.
As molestias xa non facian acto de presencia, e seguiamos descontando kms e tempo, o que antes parecía imposible, volveu tornarse posible, e aferremei a esa posibilidade, Alfonso seguia animándome e decindo que chegavamos en tempo; os últimos kilómetros eran de dalo todo, nin a lama nos paraba, aqueles kilómetros vendo as luces de Barcelos o fondo facianse interminables, a emoción nos meus ollos non deixaba que a miña voz pudera agradecelle a Alfonso o seu apoio, ate que a recta de meta se asomou a miña frente, un grito saeume do mais adentro, e outro mais a escasos metros, deixome cair de rodillas na alfombra de meta, bico o chan e levanto os brazos o ceo, sei que meu pai esta ali, o meu avo, o cal non chegeui coñecer, tiña cumprido o obxetivo: rematar unha proba de 100kms, nun lugar especial: Barcelos, non podía ser noutro sitio
Gracias a Millara por estar esperandonos e rexistrar o momento, abrazos o compañeiro Alfonso, chamada a Pili: case non podíamos falar, os dous a chorar.

O reencontró cos compañeiros Cesar e Jorge, que xa tiñan rematado en 19h e 32min, cear bacalhau, brindar con Superbock, e volta pra casa
Sen duda esta carreira e para Pili, a cal sufriu dende a distancia, apoioume e confiou en min, aparte de aturarme todolos días, e para a miña filla Andrea a cal tamen, na distancia, estaba pendente de min.
MIUT 115K 7200 D+
27 ABRIL 2019
por Quini
https://www.miutmadeira.com/es/
No se me da muy bien esto de contar historias pero bueno la ocasión lo merece.
Todo empezó en el verano del año pasado cuando sobre mi cabeza rondaba la idea de en el 2019 participar en una de esas pruebas épicas donde van los “PROs” y vivir en primera persona ese ambiente que tanto había visto en videos.
La primera opción siempre había sido la Transvulcania, a la familia le gustaba la idea, nunca habíamos estado en la Palma y en principio parecía bastante asumible y con un ambientazo de lo mejor. Finalmente fue descartada porque llegar a la Palma es toda una odisea desde Vigo, muchas horas de viaje para ir con la niña.
Siguiente opción fue la Tenerife Blue Trail, subir y bajar al techo de España sonaba muy bien. Ya habíamos estado en Tenerife pero para ir con la niña estaba bien, aparte que también iba un buen número de Nécoras, y en una carrera así se agradece la compañía. Tras darle vueltas la descartamos por las fechas, cogemos vacaciones en Julio y coger días también en Junio no nos venía nada bien.
Finalmente viendo el calendario de carreras apareció la MIUT, aunque ya habíamos estado en Madeira y nos gusta conocer sitios nuevos, por fechas nos cuadraba bien y es una isla a la que se llega muy fácil vía O Porto.
Decidido, nos vamos a Madeira!!!, distancia Ultra 85k con 4700 D+, nunca había llegado a esa distancia pero sí a ese desnivel en el GTPE, en principio era asumible….a empezar a entrenar!!!.Llega el día de las inscripciones, había que estar el loro por que ya me habían dicho que volaban, abren inscripciones mientras estaba en el trabajo y nada mas llegar a casa me voy directo al ordenador… google….MIUT…..Ultra 85k…… !!!!INSCRIPCIONES AGOTADAS!!!!!! En dos horas habían volado los 500 dorsales!!!!!….. le pego un grito a Ana que estaba en la cocina: “YA NO HAY DORSALES!!!!!! Y AHORA QUE HACEMOS????” “vete al marathon” me dice, ir hasta Madeira para correr un maratón que es casi todo en bajada, NO. Dándole vueltas veo que aún quedan dorsales para MIUT así que le digo: “me anoto a las de 115K con seguro de cancelación y también como reserva a la de 85K y si queda algún dorsal libre cancelamos la inscripción de 115K y vamos al 85K”. Internamente ya sabía que al final no cancelaría. A la semana me envían un correo para avisarme de que tenía un dorsal para el 85K, me lo pienso durante 30 segundos y le se lo comento a Ana “vamos a por la MIUT de verdad”. La idea de hacer o intentar hacer algo así era muy atractiva 115K y 7200 D+, ya me adentraba en lo desconocido y a Ana no le hacía mucha gracia, mas con lo cabezón que soy, cuando me pongo un objetivo voy a por todas.
Pues nada tocaba entrenar sin saber bien como, lees algo de aquí, algo de allá y te imprimes planes de entrenamiento que al final acaban en la basura, así que a mi manera, a mi aire fui creándome unas rutinas pero siempre disfrutando y también a veces sufriendo, claro está. Con el paso del tiempo en las carreras en las que participaba notaba una mejoría notable en mi rendimiento, parecía que íbamos por buen camino.
Todo iba rodado hasta que cuando faltaban algo menos de 20 días un esguince bastante feo, de grado 3 según el ecógrafo (yo lo dudo), en el Ultra Geira Romana me dejo fuera de combate, llamo a Ana mientras estaba esperando a que me sacaran del monte y sólo tenía ganas de llorar….. “no puede ser, después de tanto trabajo….” Estaba bastante hundido. Llamo de inmediato al seguro y para el hospital.
Estoy una semana en casa de baja con hielo, antiinflamatorios…. volviéndome loco buscando información en Google “como curar un esguince rápido” “cuanto tarda en curar un esguince?”
Pido el alta para volver al trabajo y para poder volver a entrenar, al ansia por llegar bien a la carrera podía conmigo.
Que razón tenía Ivan (Capi) cuando me decía: “ahora tu eres tu peor enemigo”. En cuanto tuve la oportunidad salí a correr y la lié bien, el tobillo se iba recuperando bien hasta ese día, otra vez el tobillo super inflamado y sólo con pisar ya me dolía, cada vez veía mas lejos la MIUT.
Me propuse no correr hasta un día antes de la carrera, era arriesgado pero tenía que ser así para llegar lo mejor posible.
Durante este tiempo, fisio, ejercicios de fortalecimiento, flexibilidad, propiocepción, bici, hielo, alimentación…. como un robot, por la mañana, al mediodía y por la noche, estaba haciendo todo lo que estaba en mi mano para llegar lo mejor posible.
Un día antes de salir hacia Madeira tenía cita con el doctor y con el fisio, el doctor sólo le faltó decirme que me tenían que amputar el pié, …esto está curando mal, lo tienes aún muy inflamado, se esta quedando rígido… me dejó bastante tocado mentalmente. A la tarde tenía con el fisio y todo fue diferente, me dijo todo lo contrario, aunque aún estaba inflamado tenía buena estabilidad y fuerza en el tobillo, era justo lo que necesitaba oír. Ese día aún cojeaba, yo me mentalizaba y me esforzaba por no hacerlo, me decía a mí mismo “todo está bien, es un vicio, es todo de cabeza”.
Llegó el día de marchar a Madeira, tempranito a las 5am en pié, ese día deje de cojear, los nervios, las prisas y una caída muy fea que tuvo Ana con Daniela en el aeropuerto mientras la llevaba en el colo y en la que se golpeo muy fuerte la cabeza hicieron que me olvidara de todo, que reseteara y empecé a caminar bien.
A todo esto Ana llevaba varios días con dolor de garganta y con fiebre aunque parecía que ya le iba remitiendo, esto no tendría mas importancia si no fuera porque ya en el avión empece a notar algo en la garganta.
Ya en Madeira tuvimos dos días de turismo antes de la salida, el primer día fuimos a caminar por una pequeña ruta en Punta de San Lorenzoy me lance a trotar un poco por terreno irregular, muy muy inseguro, tenia que cambiar el chip, estaba todo en mi cabeza pero ya no había más tiempo, faltaba un día para la salida. La garganta me dolía un poco más.
Al día siguiente me desperté hecho una mierda, me dolía todo el cuerpo, incluso al beber el dolor era insoportable. Fuimos a hacer un poco de turismo por Funchal pero mi cabeza estaba en otro sitio, “no puede ser lo que me está pasando”, “que voy a hacer”, sólo faltaban 12 horas para la salida. Ana me decía que no podía correr en esas condiciones, me preguntaba “que vas a hacer?”, “que quieres hacer?”, “ya volveremos otro año”, yo no contestaba nada, no quería hablar del tema.
Volvemos al apartamento para comer, en mi mente sólo tenía en la cabeza comer lo que malamente pudiera y meterme en cama hasta que hubiera que salir hacia los autobuses.
Estoy en cama 4 horas con fiebre y escalofríos, apenas duermo nada, llevaba varios días descansando mucho menos de lo normal.
Cuando suena la alarma me levanto igual de mal que hace 4 horas, me siento en la cama, Ana me escucha y se sienta a mi lado, yo me pongo a llorar de la desesperación y de la impotencia. Me repite que no pasa nada, que para el año volvemos…. Parecía que todo eran señales para que no estuviera en la linea de salida.
Cogí el teléfono y escribí en el wasap del equipo para decirles como estaba, internamente buscaba algún consejo, o mas bien que alguien me dijera algo sensato como “lo primero es la salud” “no merece la pena arriesgarse” “hay mas carreras”….. las respuestas no tardaron y fueron totalmente opuestas a lo que yo inconscientemente quería escuchar: “animo tu puedes” “de perdidos al río” “unos ibuprofenos y listo”….etc.
Pues eso hice, me levante y le dije a Ana “vamos”, ella me repetía que podíamos volver para el año, y yo le decía “ya, ya lo sé pero vamos”. Lógicamente Ana tenía miedo de que me pasara algo, mi estado no era el más indicado para afrontar una prueba de estas características, había dejado de entrenar completamente, el tobillo estaba como estaba y ahora enfermo.
No estaba en absoluto nervioso, estaba como que todo me daba igual, no sabía si el tobillo iba a aguantar la primera bajada o si la fiebre me iba a dejar fuera de combate en la primera subida. Así con este panorama nos equipamos y vamos hacia los autobuses, Ana me repetía “si estás mal retírate, ya volveremos” yo le decía “yaaaaa, no te preocupes”.
Me despido de Daniela y Ana y me subo al autobus, son las 21.30. Por la ventana veo a Daniela, “papi, papi….” Después Ana me diría que estuvo llorando hasta llegar al apartamento, que no quería que me fuera (otra señal para que no tomara la salida?)

Mientras íbamos hacia Porto Moniz se me pasaron muchas cosas por la cabeza…. Y si el autobús va a tener un accidente y todo eran señales para que no me montara en él?? Jejeje cosas de la fiebre.
Tardamos algo mas de 1 hora en llegar a Porto Moniz, al bajar del bus hacía una viento infernal, rápido me puse la chaqueta y me resguardé junto con otros corredores.
Faltaba hora y media para la salida, miraba a un lado y a otro buscando alguna cara conocida o algún español pero no había nadie con quién poder cruzar unas palabras, más de 1000 corredores de 48 nacionalidades diferentes contaba la organización. Me tomo un plátano, algo de agua y un Ibuprofeno.
Pasan los minutos y llega el momento, faltaban 30 minutos para la salida, nos piden que pasemos el control de salida, ya estoy dentro, el ambiente es espectacular, miles de personas, corredores y gente animando alrededor, esto es lo que venía buscando. Después de todo estoy en la salida de la mismísima MIUT!! Aunque soy consciente de que terminarla va a ser casi imposible, me propongo disfrutar hasta donde el cuerpo aguante.

Ahora si, es el momento, comienza la cuenta atrás… cinq, four, tres, dous, un…..
Pasan unos segundos hasta que la masa de corredores se mueve y podemos empezar a correr. La salida es en llano al lado del mar y por asfalto, eso hace que me moleste el tobillo y empiezo cojeando un poco, me concentro en correr con naturalidad.
No pasan ni 500m cuando giramos una calle y nos topamos con una rampa imponente, la estampa era impresionante, la gente gritaba y aplaudía, cientos y cientos de corredores subiendo iluminando el camino con las luces traseras. Durante la subida ya empecé a correr correctamente y no volvería a cojear.
Primer objetivo, a priori el más complicado por el tiempo de corte, no podía dormirme en los laureles, 14.5km con 1495 D+, con un km vertical entre medias y un tiempo de corte de 3h15’. El primer repecho son 400m de subida en 3km, no esta mal para entrar en calor, tengo buenas sensaciones. Después llega la primera bajada y el primer atasco, bajamos casi todo el sendero caminando, era muy empinado y se vé que la gente no quería arriesgar, a mi me vino muy bien para no empezar a darle caña al tobillo tan pronto.
Al terminar la bajada entramos en un pueblo abarrotado de gente gritando, se amontonaban detrás de las vallas para verte pasar, animar y chocarte la mano, estaba en la gloria, lo que tanto había visto en la tele lo estaba viviendo en primera persona. Desde ese mismo pueblo podía verse como el resto de corredores iluminaban con su frontal el sendero en zig zag por el que habíamos bajado unos minutos antes, una imagen preciosa.
Después del subidón venia algo serio, un km vertical hasta el primer avituallamiento. Nos ponemos a ello, siguiendo a los corredores que llevaba delante vamos subiendo a un ritmo bastante cómodo y el tiempo empeora conforme vamos ganando altura, frío, mucho aire y una niebla muy cerrada que junto con la luz del frontal creaba un efecto que apenas te permitía ver unos 3 metros por delante.
Llegamos al primer avituallamiento con 30 min sobre el tiempo de corte y me encontraba bastante bien, estaba disfrutando de la carrera, le mando un wasap a Ana para contarle como me encuentro “todo ok, me duele la garganta pero me encuentro bien, fuerte y con ganas, y el tobillo va bien”.

Me tomo mi tiempo en el avituallamiento y salimos hacia el siguiente, Chao da Ribeira, 7.2km de los cuales 5km son en bajada, sobre el papel en casa pintaba bien, pero nada mas lejos de la realidad, sólo había prestado atención a los desniveles positivos, entonces te das cuenta que bajar mas de 800m en 5km te puede llevar tanto como subirlos y más si bajas por “escaleras” (troncos resbaladizos mal colocados en muchos casos).
El 90% de las bajadas y el 70% de las subidas serían por escaleras en la MIUT.
Pues bien, lección aprendida, hay que tener en cuenta los desniveles positivos y también negativos.
Llegamos al segundo avituallamiento, descansamos, y con calma salimos hacia Estanquinhos 10.8K con 1350 D+ con otro km vertical vitaminado.
A partir de este punto me empecé a creer que realmente podía terminar la carrera, era el 2º km vertical y me encontraba fresco y muy fuerte, había encontrado mi propio ritmo y no paraba de adelantar a corredores. Llegando a la cima a Estanquinhos empieza a salir el sol sobre el mar de nubes lo que me dio todavía mas motivación y un subidón de energía, la imagen era impresionante.

Ya en el tercer avituallamiento me lo tomo con calma, gran parte de la gente que pasé subiendo apenas ni para, yo, wasapeo con Ana y le digo básicamente que estoy como una moto, contento y motivado a tope y muy fuerte, que no paro de adelantar a gente que se ha recorrido medio mundo para estar en la MIUT.
Con el subidón de la salida del Sol me pongo el mp3 y a bajar hasta el siguiente punto, Rosario, 8,3Km con algo mas de 1000m negativos, ahora mi objetivo era llegar hasta la base de vida que estaba dos avituallamientos mas adelante a unos 22kms, donde me esperaba Ana y Daniela. Por medio se encontraba el avituallamiento de Encumeada en el km47 donde me pare un buen rato ya que había comida de la buena y el cuerpo ya empezaba a rechazar algunas barritas. Arroz con carne, un caldo, algo de dulce… rellenando los depósitos. Me llamó la atención una zona habilitada con colchones para echarse una cabezadita.
Después de comer nos ponemos la música y salimos hacia Curral das Freiras a 14km, como todo el recorrido, una zona espectacular, con sus montañas imponentes, vegetación tropical, cascadas… y todo acompañado de un día espectacular.
Llegamos a Curral das Freiras, llevaba ya en las piernas 61 kms con 4475 D+ otros tantos de bajar escaleras y 14 horas en carrera. Ana y Daniela me estaban esperando, unos mimos nunca vienen mal después de tantas horas sólo en la montaña. Ana se asombra de la buena cara que traigo, yo le digo que me encuentro muy bien, que lo estoy disfrutando. Cojo la bolsa de cambio y mientras hablamos un poco voy cargando la mochila, pilas, geles, barritas, sales, etc… También me lavo los dientes, me aseo un poco y me pongo ropa limpia para resetear un poco el cuerpo y la cabeza, muchos corredores incluso se duchaba y echaba una cabezadita. Yo Llevaba también calcetines y zapatillas de cambio pero los pies preferí no tocarlos, si algo está funcionando bien mejor dejarlo como está.

Todo listo, me despido de la familia y salimos, pero antes control de material, me revisan movil, chaqueta y softflash. Para este tramo había metido en la mochila un soft a mayores de 500ml porque sabía que posiblemente un litro de agua iría muy justo.
El tramo que venía ahora a priori era el más complicado de la carrera, 10.5km con 1320 D+ bajo un Sol abrasador. Antes de salir hacia Madeira mientras planificaba la carrera veía que si terminaba en buenas condiciones este sector la carrera estaba hecha (error!!!!).
Bueno empezamos la subida con otro km vertical vitaminado de por medio, subida dura y con el sol que hacía más aunque yo mantenía mi ritmo mientras iba recogiendo cadáveres, a una hora aproximadamente de llegar me quedaba un softflash completo y un poco de otro, un portugués me pide agua, sólo llevaba isotónico y necesitaba refrescarse la boca, como soy bueno le doy agua pero controlando cuantos mililitros me consumía, jeje.
4 horas clavadas me llevaría llegar de Curral das Freiras a Pico Ruivo este seria uno de los sectores en los que más corredores adelantaría, 64. En el avituallamiento mientras reponía el agua y comía algo pensaba “Bien!!!, lo conseguimos!!!, llegamos enteros a Pico Ruivo, ya está todo hecho” que ingenuo

Siguiente objetivo, Chao da Lagoa, gran parte de este sector transcurría por la ruta que une Pico Ruivo con Pico Areeiro, un sendero espectacular que ya había recorrido con Ana hace unos 5 años. El camino, estrecho, está excavado en la roca en su mayor parte, pasando por varios túneles y tramos muy expuestos, aunque protegidos, el sendero está plagado de escaleras sobre todo en su parte final llegando a Pico Areeiro donde se asciende por la famosa cresta donde todo el mundo se saca la típica foto. En este tramo se veía como muchos iban ya cascadillos, no corrían ni en llano y muchos ni te dejaban pasar.

Legamos a Chao da Lagoa a las 20:49, ahora si que no quedaba nada, “sólo” 34,8km con 710 D+, que ingenuo, Madeira aún tenía reservadas un par de sorpresas.
Salimos hacia el siguiente avituallamiento dispuestos a afrontar la segunda noche, el perfil decía 9,5km con 570 D+ y 660 D-. La primera sorpresa vino en forma de bajada infernal, 600m de desnivel en poco mas de 3km por un sendero hecho a base de troncos, piedras y barro, y de noche. La siguiente sorpresa, los 570m positivos del sector estaban concentrados en una sola subida de unos 3kms, en su mayor parte por “amagos de escaleras”.

Ya cerca del avituallamiento la cabeza se me iba un poco, empezaba a irme para los lados, me estaba quedando sin combustible, no me entraban barritas y quería guardar los geles que me quedaban para el final, sabía que estaba cerca del avituallamiento pero preferí no arriesgar y me tome uno de los dos geles que me quedaban y al poco rato llegamos al avituallamiento.
Ahora si, estaba casi hecho, quedaban unos 20km sin mucha complicación, repuse fuerzas y salí con ganas de darle zapatilla cuando se pudiera, ya no quedaba nada que subir y en principio nada muy complicado de bajar, sólo escaleras y llanear.

Llegamos a Portela y salimos hacia el último avituallamiento, Larano, pasamos por un camino excavado en la roca de un acantilado que habían iluminado para nosotros, una imagen muy bonita. Ya se escuchaba el mar. Tenía ansias por llegar, quería correr pero el resto de corredores no estaba por la labor, se formaban pequeños grupos que adelantaba como podía pero al momento otra grupeta me cerraba el paso, los últimos kilometros transcurrían por caminos muy estrechos y por levadas muy expuestas sin protección. Llegó un momento en el que me estaba quedando como dormido siguiendo el caminar del corredor que iba delante mía, en cuanto tuve la ocasión los adelante y durante unos 5kms pude correr hasta llegar a meta.
Las lagrimas ya querían salir, no me lo podía creer, finisher del Madeira Island Ultra Trail, después de todo lo que había pasado lo había conseguido, y todo conseguido por mi mismo, con mis rutinas, mis entrenos, mis madrugones, mis cuestas en la Guía, mis domingos por el Gallerio…. Y lo más importante es que lo disfruté y lo pasé como un niño de principio a fin.
Posición: 534º
Tiempo: 29:53:06
Como dato curioso mi alimentación durante la carrera consistió en:
-Dos platos de arroz con carne picada
-Tres tazas de caldo con pollo
-Bizcocho
-Patatillas
-Pan con jamón, tomate y queso
-Cacahuetes
-Platano
-Naranja
-agua, unos 10l. calculo
-agua con gas
-pepsi-cola
-27 pastillas de sales, dos de ellas con cafeína
-7 geles, dos de ellos con cafeína
-10 barritas
Me llaman el desaparecido
Los que me conocen ya saben que me gusta tocar todos los palos. Atleta, triatleta y ahora también le doy al trail.. No me estoy quieto ni un momento pero siempre con respeto. Y siempre llego tarde. No porque quiera, es que tengo una vida muy ajetreada. Ya ves, llevo para escribir esta entrada casi un mes. Me llaman el desaparecido.
El atletismo lo conocí cuando dejé el fútbol porque quería seguir entrenando un deporte que me hiciera desconectar del día a día y el pádel no era lo mío. Unos amigos me liaron con las carreras largas e incluso hice algún maratón a pesar de que no era mi distancia. Después de un par de años decidí mezclar otros deportes ya que correr suponía mucho sufrimiento para mis maltrechas rodillas futboleras (se lo escuché un día al bueno de Luis Enrique después de hacer la Maratón de Sables).
Pasé de ser «atleta» a convertirme en lo que algunos llaman hombres de hierro. Para nada. Un triatleta como yo, lo puede ser cualquiera que le guste nadar y darle a la bici, además de correr.
Esta vez fui mucho más cauto. En vez de dedicarme a la larga distancia, aposté por disfrutar haciendo triatlón y desde entonces lo he convertido en una especie de estilo de vida. Y no, no competí en el Campeonato del Mundo de Triatlón que se celebró estos días en Pontevedra, porque además de ser una barbaridad, tengo mi opinión sobre este tipo de eventos, pero eso queda para otra entrada.
Pero esta entrada era porque me habían pedido una crónica sobre mi participación en un trail. Así que vamos allá.
El trail me mola mucho
Si. No lo puedo negar. El trail me mola mucho. Desde aquella carrera en Corrubedo que no era trail ni leches pero que me pareció diferente y a la vez, alucinante, el trail me encanta y siempre que puedo, me voy al monte a desconectar.
Acabo de ver que corrí con zapas rápidas aquella carrera. 😂😂😂
Tengo que reconocer que pierdo velocidad para correr un 5k después de la natación y la bici pero, ¡qué coño! mola mil.

Ahí estoy al lado del gran Ramiro y, cómo siempre, mirando para la cámara
A principios de año trato de intercalar carreras en asfalto con algún trail y después de participar en el Trail de Cela, me animé a acompañar a unos amigos, que son muy pros del monte, hasta el Monte Galleiro. Eso si, soy de distancias cortas, chavales.
Sabía que iba a ser duro pero como entreno me iba a venir bien. Así que ¡a por todas!
A ritmo de Lori Meyers llegamos tres locos del monte en furgoneta al Monte Galleiro.
Después de recoger el dorsal y de ver salir a los más osados entre los que estaban varios compañeros del CARMA, me puse a calentar un ratín porque hacía algo de fresco.
En la salida me puse delante porque veía que todos me miraban raro. ¿Quién coño es este rapaz que no conocemos?
Primeros metros y voy con el grupo delantero. El ritmo es cómodo para mi actual estado de forma y además es todo bajada. Disfruto mucho hasta que llego al cruce de un río. ¡No jodas!.
Tercer kilómetro y con los primeros. 😱😱😱
5 kilómetros y sigo con ellos. No me lo puedo creer. ¿Habrá que presumir de camiseta?.
Pero en el kilómetro 7 veo una montaña muy alta. Me recordó a París. ¿Y yo tengo que subir hasta allí? ¿Dónde están mis compis de Arbogal para que me dejen algunas cuerdas?.
La subida se hace muy dura. Se me escapan los 6 primeros y sigo a dos que van muy cómodos. Incluso suben hablando en plan, pues ya ves, yo vengo de hacer los 75 kilómetros de no se donde y tampoco fueron tan duros. ¡Estamos locos! 😱😱😱
Llegamos a la cumbre, el Garmin me va a petar pero pienso ¡venga vamos, qué ahora será todo bajar!. Si, si, si. Todavía nos quedaba un rato subiendo.
Llegamos al kilómetro 12 en donde había un avituallamiento y ellos no paran. Claro, solo les quedan 3 kilómetros y estaban acostumbrados.
Yo pido primero, segundo, postre, café y porque no me tocó el jamón que sino me siento allí con los voluntarios. Muy amables, por cierto.
A partir de ahí, todo bajada. Después me dijeron los pros que eso no era un trail con esas bajadas tan fáciles y amplias pero a mi me moló mucho, hasta que llegué a un tramo super técnico para mi nivel, en dónde bajé con mucho cuidado para no romperme los dientes.
Miré para atrás y no venía nadie. Miré para delante e iba uno que me había pasado en el avituallamiento pero que ni me apetecía cogerlo. Después vi que era el segundo de los más viejos del lugar.
Había una sorpresa de última hora. Los últimos dos kilómetros eran por donde habíamos empezado y recuerdo que era todo bajada. 😱😱😱
Llego al río. Lo paso con mucha calma y a correr. En cada giro, me encontraba con gente dándome ánimos. ¡Venga que ya no queda nada! pero la meta ¿dónde está?.
Por fin, después de más de 16 kilómetros veo la meta y empiezan a decir mi nombre, veo a Rocio que me anima. Así que hay que llegar entero y con una sonrisa. Llego a meta, somos muy pocos todavía. Me coge el speaker y me hace una entrevista. ¿Y tú de dónde vienes, chaval?.
Pues éso, que me liaron para hacer un trail y tal.
Me ducho, estiro, tomo unas lentejas e incluso me hacen un masaje. Todo un lujo para venir solo a entrenar.

No podía faltar la foto con el gran Javichín
Y cuando nos íbamos a marchar, veo que he quedado tercero en mi categoría, la de los viejos más molones del monte. Y a partir de ahí, se lió.
Y yo qué solo venía a entrenar….
Si has llegado hasta aquí te mereces saber una cosa. Me mola mucho correr por el monte pero lo de competir queda en un segundo plano, se lo dejo a otros que son mucho mejores y entrenan mucho más que yo. Y en este equipo, hay muchos. 😉😉😉
Seguimos. Espíritu CARMA.
Las ganas de lucir nuestra nueva camiseta han vuelto a movilizar a un buen montón de nécoras.
De todas sabemos (o suponemos al menos) que disfrutaron de lo lindo de los kilómetros hechos. De algunas tenemos amplia información.
IX Carreira PINGA-PINGA
Empezó el fin de semana con la novena edición de esta carrera organizada por nuestros amigos del Pinarium, con su famosa cuesta y su buen ambiente.
Nuestro compañero Cristian subió a lucir “la negra” al cajón, como segundo clasificado senior.

15 K do Atlántico

Amplia representación del CARMA en esta carrera, y grandes resultados.
Impresionante el pódium de corredores locales, que coparon nuestras tres nécoras guardesas Ferre, Josué y Anto.

Tenemos varios testimonios en primera persona
«8º de 502 con 53:24
3º Senior/3º local
No puedo pedir más: ¡esto es INCREIBLE!
Me ha salido una carrera muy bien gestionada y muy peleada hasta el final sin tregua, lo que le da más valor. Y con el apoyo de A Guarda en cada rincón me hizo sentir muy especial.»
Anto

“4 participación en el 15 k Atlántico, y 2 vez que me apunto a la locura de hacer tirada larga (a guardia-oia-a guardia) sobre 29 km,
Este domingo realmente no tocaban tantos km pero como interesa sumar km y sobre todo horas de sufrimiento decidí hacer está tirada larga, en compañía de Isaac, Suso, José Antonio, Fran, kandy y Aurora, en el último momento se apuntaron algunos compañeros y amigos más así que aún montamos unos grupos majos que se fueron al final organizando por ritmos..
La idea era hacer la previa muy suave al para luego en la carrera poder apretar, pero al final los km de la semana hicieron que la carrera no pudiera ser todo lo fuerte que esperaba, de todos modos contento con el resultado y sobre todo con ir acumulando km cara a valencia.
Mis resultados de la carrera, puesto 173 y algo menos de 1 hora y 8 minutos.
La organización como siempre muy correcta y la carrera con viento a favor que siempre ayuda.”
Óscar

“Pues este domingo nuevamente me dejé liar, ji ji. Tenía lugar el 15 km del Atlántico, carrera en la que ya había participado los 2 últimos años y que me gusta mucho, tanto por su buena organización como por su recorrido y sus preciosas vistas, pero no, esta vez no tenía en mente acudir.
El cambio de opinión fue en el último momento y debido a que mi entrenamiento para este domingo era de 26 km y ya que iban a ir bastantes compañeros del equipo y, además, varios tenían la intención de ahorrar el autobús y hacer la carrera ida y vuelta pues también me animé.
Con lo cual llegamos a A Guarda y varios compañeros del CARMA junto con algún añadido más nos pusimos rumbo a Oia. Mi intención era ir sola puesto que pretendía hacer la ida muy lenta para luego ser capaz de acabar la carrera, pero a pesar de que el grupo se fue separando, yo fui muy bien acompañada con Óscar, Fran y Kandy, y llegamos a Oia perfectos, a pesar del viento en contra que nos acompañó durante los 14 km.
Unos minutos para descansar, mentalizarnos, Carmafoto (que yo me perdí) y comenzaba la carrera.
En este caso el viento era a favor en muchas zonas, y se agradeció. Intenté mantener el ritmo con Fran y Kandy, aunque éste al final se vino arriba y nos dejó atrás, bueno, más bien me dejó a mi, ya que Fran se quedó para acompañarme y se lo agradezco muchísimo porque mi estómago en el último momento se puso un poco rebelde y de haber ido sola seguramente llegaría andando.
Al final 1:25′, segundos arriba o abajo, el resultado cómo el del año anterior, eso sí, con un calentamiento previo de 13 km, con lo cual, muy contenta!!!
Felicitar a todo el equipo por sus buenos resultados y porque esta vez coparon el pódium.”
Aurora

“Tal e como fixen a semana anterior coa 21K Costa da Vela, este domingo aproveitaría os 15k do Atlántico para facer unha nova tirada longa. Algúns repetíamos, como Óscar, Fran, Aurora e Isaac, e sumáronse outros como Jose Antonio, Kandy ou Montxo. Tocou madrugar para estar ás nove na Guarda (meta da carreira) e dende alí ir ata Oia, onde era a saída da mesma. Pouco despois de coller o coche, xa me din conta de que me esquecera o gps, así que tocaba rodar tranquilo na primeira parte e a ollo ou sensacións na segunda.
A primeira parte da tirada a fixen con Isaac e Jose Antonio. Foron algo máis de 13 km a pouco menos de 5’/km de media. Despois, a idea para carreira era 4′-4’10″/km máis ou menos, pero entre que me atopei ben e que non tiña referencias, saiu máis rápido. Fixen case toda a carreira con Isaac, o que axudou a manter un bo ritmo, que só baixei no último quilómetro e medio porque non había moitas forzas e todavía menos ganas de sufrir. Finalmente o tempo foi 57’44» (a 3’51″/km).
En total 28,7km en 2h6’44» (4’25/km). Unha gran tirada longa e un pracer ver a tantas nécoras (con tanto éxito)! Grazas tamén aos compañeiros de tiradas longas, un pracer volver compartir quilómetros con vos!”
Suso
5 JOSE CARLOS FERREIRA GONZALEZ 00:51:12
6 JOSUE MORENO LIRA 00:52:39
8 ANTOLÍN MARTÍNEZ MARTÍNEZ 00:53:24
40 JESÚS CONDE LAGO 00:57:44
47 VICTOR ANGEL RIVAS CID 00:59:02
78 JOSE ANTONIO RODRIGUEZ ALVAREZ 01:01:06
79 JUAN CARLOS PAZ GONZÁLEZ 01:01:13
105 MAIKEL PATINO ANICETO 01:03:53
166 ALFONSO CODÓN VEGA 01:07:20
173 ÓSCAR MANUEL FERNÁNDEZ PÉREZ 01:07:54
184 ROBERTO GARCÍA COLLAZO 01:08:25
187 RAFAEL FERNÁNDEZ VAZQUEZ 01:08:40
191 JOSE ANTONIO RIVERA RIVERA 01:08:43
412 JOSE RAMON CONDE TORRES 01:19:51
456 KANDY OTERO SALGUEIRO 01:24:08
464 AURORA LÓPEZ CASTRO 01:25:29
465 FRANCISCO JAVIER OTERO SALGUEIRO 01:25:29
Sistelo Extrem Marathon
Hasta Portugal se desplazó Lete, haciendo este maratón en 4:11:57 y quedando 16º de la general.
Pero mejor hacéis click en el enlace adjunto y leéis su crónica
https://carmarisqueiro.com/sistelo-extreme-marathon-7-10-2018/

V Trail de Arcos José Teixeira
26 kms y 1600 metros de desnivel positivo en los que estuvieron Alberto, Alfonso y Millara.
Sabemos que Alberto lo hizo en 3h33’, quedando en el puesto 38 y que Alfonso quedó segundo en su categoría (25 de la general). Alberto 38 y Millara 46.

XX Carreira Festa do Marisco – O Grove
Luis Sá y SanMikel hicieron una gran carrera en O Grove.
Luis Sá 16 de la general, 4º de su categoría.
San Mikel 25 y 20 de su categoría

Por Lete

Unha vez rematada a miña persoal tempada 17/18 facendo a “Ultra Trail Serra da Freita” na súa versión “curta” (65K) o pasado 30 de Xuño, e onde sufrín moito pra poder rematala (grazas Iván “Kapi”!, sen ti tería sido imposible)
quedáronme claras dúas cousas:
A primeira que cada ano quero meter no meu calendario probas en Portugal, sexan de asfalto ou de monte xa que me encanta como as organizan e o ambente que hai, sen desmerecer as nosas claro. A outra conclusión foi que aínda que vou tendo certa experiencia no monte a Freita quedoume moi grande pola súa “tecnicidade” e dureza, polo que durante un tempo tería que ir a probas menos técnicas ou cecais directamente elixir probas das que, na medida do posible, poda ter referencias pra ver se se adaptan ao meu perfil de corredor. Así que o plan era facer un mes antes da Maratona de Porto algún trail o semellante no país irmán e baixo estes parámetros.
Levaba tempo seguindo a páxina de “Carlos Sá Nature Events” e cando vín que en Outubro íase celebrar a primeira edición da “Sistelo Extreme Marathon” non o pensei e me inscribín. Aínda que ao ser a primeira edición non tiña referencias a descripción do seu percorrido era, a priori, moi do meu xeito:
Distancia Maratón con percorridos sobre asfalto, ecovía e tamén trail nun pequeno anaco (despois vería que non era tan pequeno). O desnivel positivo de 1380m. otorgaba en principio á proba o estatus de case que unha maratón de montaña.
Marchamos Sonia e máis eu pra Sistelo o Venres 5 chegando á media tarde. Tempo dabondo pra dar unha voltiña e coñecer a fermosísima aldeia de Sistelo, “O Tibete Português”, nomeada o pasado ano como unha de 7 Maravilhas de Portugal. Unhas paisaxes realmente fermosas e sorprendentes.
Sen dúvida moi recomendable a sua visita, así coma Arcos de Valdevez, acolledora e tamén fermosa localidade de onde sairía a proba e cruzada polo río Vez, que nos acompañaría a meirande parte da prova do Domingo.

O Sábado 6 visita a Arcos de Valdevez onde dimos boa conta dun espectacular espeto de carne con posterior recollida de dorsal onde aproveito pra facer unha foto co grande Carlos Sá, organizador da proba.

Á media tarde volta a Sistelo e a velar armas. Cea lixeira con algo de pasta con ensalada e a durmir.
Ás 6.30 en pé pra o almorzo: Un plátano, dúas tostadas de pan feito na casa con aguacate e fiambre de pavo con café con leite de avea; sobre as 8 xa andabamos en Arcos de Valdevez onde xa se apreciaba o ambente. Todos abrigados xa que había uns 10 graos e algo de aire. Melloraría isto ás 9, hora de saída. Temperatura ideal pra correr durante toda a carreira, sen superar nunca os 20 graos e despexado.
A saída das probas de 21, 30 e 42km foi conxunta, sendo a da andaina de 13km dende Sistelo en sentido inverso. Saída e nos primeiros kms asfalto e camiños pola contorna do pobo e xa comenzando a bordear o río pero sen meternos ainda no sistema das ecovías propiamente. Neste primeiro bucle nos fan pasar por meta cando levamos aproximadamente uns 12 kms, non sen antes subir a primeira dificultade de desnivel sobre o km. 7, neste caso por asfalto pero onde xa se vía a xente camiñando.
Aos 6 km. da segunda volta do bucle xa se separan as distancias e quedamos sós os da distancia maratón. Métennnos polas ecovías paralelas ao río Vez e xa me decato que a cousa non vai ser tan sinxela como pensaba xa que o terreo, ainda que moi corrible non sempre é“limpo” e hai que ir con certo ollo.

Pasamos multitude de “passadiços”, que son pasarelas de madeira, infinidade delas que facían por intres que a carreira semellara unha sorte de montaña rusa pola beira do Vez. Paisaxes fermosísimas que acompañaban o meu trotar solitario na meirande parte da carreira. Paso a 1/2 Maratón en 1.48 e as sensacións moi boas. No abastecemento do km. 15 aproveita pra tomar unha pastilla de sal e no do 23 o único xel que tomei en toda a carreira. En cada abastecemento parei coma 2-3 minutos, tomando sandía sobre todo e algo de doce.
O máis complexo desta carreira sen dúvida foi como xestionala, xa que segundo o perfil da mesma arredor do km. 29 atoparíamos de súpeto case que todo o desnivel, polo que era primordial non emocionarse moito co ritmo ata chegar alí. Púxenme como obxetivo correr arredor de a 5´o km. e cheguei vivo a ese punto. Xa dende o km. 24 aproximadamente víase que tipo de terreo íamos ter. Trail puro, non especialmente técnico pero cunha primeira subida polo monte a través moi pronunciada onde os da caminhada baixaban no sentido contrario e que dificultaba un pouco a trepada. Despois a vía romana durante un bó treito. Curiosamente na pequena baixada sobre esta zona de pedras bastante técnica adiantei a xente (inaudito!), cousa rara en mín porque baixo moi mal, pero ía forte de pernas (será que fago máis ximnasio?) e pensó que tamén algúns pasáronse co ritmo na primeira parte de carreira.

Os derradeiros 7-8 kms foron unha pronunciada baixada ata Sistelo pola estrada que facía reventar os cuadríceps, con algún falso chan e alguna pequena subida que houbo que facer case camiñando. Aínda así pasei nese tramo a algún corredor máis. Dende o alto a aldeia de Sistelo semejaba unha maquetiña nun decorado natural inigualable.
Chego á meta eufórico. Sabía que fixera unha boa carreira polo tempo 4k11k57, pero cando vin o posto a ledicia foi aínda maior. Posto 16 de 80 na xeral e o 7º de 31 na miña categoría de Veteráns M40. Nada suliñable pra moitos pero unha pequena proeza pra mín pola natureza desta carreira, así que inmensamente feliz.

Se tivera que describir esta proba diría que está máis perto dunha maratón de montaña que de asfalto. Pra un “asfalteiro” puro faríase durísima e pra un “corremontes puro” tamén, xa que aínda que ten tramos de puro trail é moi corrible en 2/3 do total e pide “zapatilla”.
Carreira totalmente recomendável, probablemente a máis fermosa que teño feito, polo que tratarei de repetir.
Agora a pensar na Maratona de Porto do 4 de Novembro.
Un saúdo Nécoras!
Muchas carreras, muchos kilómetros, mucho asfalto, mucho monte y alguna crónica que ilustra nuestro pasado fin de semana.
Trail Valle de Samuño
«Hoy tocó Trail Valle de Samuño clínica dental nalón. Carrerón realizado desde el cariño y esfuerzo de un club como el G.M. Cumbre Llangreu. 24 km ni difíciles ni fáciles , partes no técnicas , partes técnicas, pero sobre todo con 1 km por dentro de una mina. Para un asturiano aunque sea de ciudad la mina y el carbón son parte de nuestra identidad como región y os aseguro que uno se emociona corriendo por ahí. Hablaré más largo porque el trail lo merece otro día, pero hace 3 años desde la primera edición que me hablaron de este tráil. Maria Gonzalez hizo acoso y derribo para que fuese por esa #clinicadentalnalon que es la otra parte contratante de esta carrera. 4 puntos claves
1) si vas a por el dorsal y huele a tortilla es imposible que algo salga mal
2) el repechin , la cresta de los fugados, la subida a las antenas y sobre todo la bajada que ellos llaman » la jaula» con cuerdas para bajar a la mina
3) y la carrera por la mina 1 km hasta llegar a las escaleras que te suben a meta
4) la salida y meta enclavadas en un lugar precioso.

Volveré y sabéis que os daré el coñazo para que vayáis , por eso está carrera fue galardonada como mejor carrera de Asturias menos 25 km. No es picos pero realmente lo suplen con entrega y pasión a su tierra y carrera.»
Iván
XV Pedestre Concello de Moaña
«Como en Málaga tocó volver a correr con 22 grados y elevada humedad (sobre 75%) sobre un trazado bastante llano.
La cosa empezó bien porque todas las nécoras presentes llegaron a tiempo a la CARMA foto, incluido Cacho!!!! También Miguel Freire, una de las próximas nécoras.

Víctor, Pancho, Sanmikel, Cristian, Miguel…y con el dorsal 34 CACHO, una de las nécoras más antiguas y con menos apariciones en las fotos
La salida fallida ya que a los 40 metros nos pararon en seco. Así que a la segunda fue la vencida.
Respecto a la carrera salí muy rápido siguiendo la estela de mis compañeros con un primer Km temerario (3’44») y luego siguiendo a Freire ya a ritmos 3’50» – 3’55». Arriesgando consciente de que podía pinchar. Entre el Km 4 – 6 me costó seguir a Freire pero llegado este punto me vi con fuerza y apreté en los dos siguientes Km sobrepasando a mi futuro compañero. Los dos últimos Km se me hicieron interminables pero llevaba el acicate de bajar de 40′ lo que finalmente logré con 39’39». En fin, muy buena carrera de las nécoras en Moaña.»
Pancho
Carrera 5 kms
Cristian (20) 18’31”
Carrera 10 kms
Sanmikel (32) 37’49”
Víctor (45) 38’52”
Cacho (47) 39’11”
Pancho (50) 39’39”
La futura nécora Miguel Freire (56) 39’56”
III Carreira Desafío Santander-Islas Cíes.
23 de septiembre. 7 km.
Participamos cinco nécoras:
Antolín 25:28. 3º de la general y 2º de la categoría
Cristian 28:04. 21 de la general. 9 de la categoría
Carlos Cid 32:42. 58 de la general.10 de la categoría
Jose Garabatos 34:00. 76 de la general. 7 de la categoría
Jorge Raña 37:38. 117 de la general. 20 de la categoría.

3º de la general

2º de la categoría

Cristian, Garabatos y Anto
«Esta carrera se celebra mientras los participantes en el triatlon Desafío están en la prueba de bicicleta. Así que somos una especie de relleno, pero lo disfrutamos igual. Comenzamos en El Vao con una pequeña cuesta arriba para perder pronto el resuello. Sigue una cuesta abajo un poco más larga y llegamos a Samil. Ida y vuelta hasta la playa de La Fuente totalmente llano. Finalmente volvemos a subir -aquí se recogen cadáveres si has regulado, o te recogen a tí si no lo has hecho- y luego bajar de regreso al Vao. Yo fui más o menos dentro de mis posibilidades. Mucho público y algunos conocidos animando. Al final me quedé a la entrega de premios para aplaudir a Anto. ¡Enhorabuena!»
Jose Garabatos
Terremoto Trail
«Tiña escoitado do “Terremoto Trail” en Triacastela, pero nunca atopei ocasión ou a motivación suficiente para acudir. Así que este ano ca miña decisión de adentrarme xa de unha vez no mundo de carreiras pola montaña e a decisión de facer unha preparación “diferente” cara o maratón de Valencia no que estou inscrito xunto con outras nécoras, pois tomei a decisión de inscribirme.
Como tiña que pasar a semana fora traballando, xa tomei o fin de seman pola zona do Cebreiro, Triacastela, Samos… a facer un pouco de turismo aproveitando a ocasión.
Tomei a carreira con moito respeto, pois o meu estado de forma e pouca técnica así o requerían. Así que nada máis comenzar a proba púxenme xa no furgón que me correspondía, o de cola. Non estou acostumado a facer tantos kms e desnivel pola montaña e iso imponme moito.
Comenzamos por un camino vecinal que nos leva en sentido contrario ó camino de Santiago, polo que imos saudando caminantes (eu polo menos jeje) e xa de camino as continuas subidas e baixadas que nos levarían o km 20, o punto máis alto de esta carreira.
Procuro trotar sempre que podo, sen cebarme para poder rematar a proba o máis decentemente posible. Outra das máximas era parar en todos os avituallamentos e hidratarme constantemente. Así despois do primeiro avituallamento pásame Nola Torres do Xesteiras que leva un bo ritmo e Jose Angel do Coutadas a quen alcanzaría máis tarde e remataríamos a proba xuntos.
Máis ou menos vou completando ben todas as subidas ata que no km 18 atopábamonos ca subida máis técnica da proba. Un km nunha zona frondosa na que hai que usar as mans para poder subir… Aquí xa comenzó a escoitar voces raras dentro de min.. jaja..
Chegamos o km 21 donde nos agarda o último avituallamento e a partir de aquí todo baixada… Que ben, pensó. Que iluso!! O que subimos durante 21 kms agora tiñamos que baixalo en 7… o que fai que as baixadas con forte pendientes e pedras e pizarra solta, fan de estas baixadas para os méus cuádriceps, máis duras que as subidas… os tres kms casi de baixada técnica fixeronse interminables.
Chegamos ós últimos 3 kms que transcurren por unha carballeira a beira do río, un sitio realmente fermoso no que a pena foi non chegar con un pouquiño máis de folgos para poder disfrutalo como se merece…..
O tempo final, foiseme un pouquiño máis do que esperaba, 4:02. Pero disfrutando ó fin e o cabo que é do que se trata.
Agora queda seguir pensando nesa maratón de Valencia e como non vou facer preparación específica, van a cairlle máis carreiras de montaña ata o final de Outubro polo menos. Arcos e Canóns do Sil son as elexidas polo de agora.»
Alberto

Trail Serra D’Arga
«Primera participación en el Fin de semana del Trail Serra D´Arga que cuenta con diferentes pruebas. 80km, 53km, 33km, 21km, 14, km, Km vertical, Trail para niños, Andaina y la Sunset.
Me decanté por esta última para empezar una serie que espero poder continuar en próximos años. La prueba no empezó como estaba previsto porque teníamos que cruzar en transbordador el rio Miño para salir desde la playa de Camposantos en A Guardia.
Fuimos en bus hasta la playa del camping de Caminha y cruzamos el rio en kayak. En la playa de camposantos estaba un buen amigo y compañero montuno, Sergio Fernández R, con su hermano el cual nos saco unas buenas fotos. A partir de ahí la subida la monte de A Tegra, a full, to pa riba, duro, duro, al llegar al punto más alto, leve bajada para volver a subir al otro pico del monte (puñeteras escaleras) y después ya empezó la bajada, primero rodeando el poblado celta, seguimos bajando por pistas peligrosas por las hojas y la falta de luz, el frontal me lo deje en casa, por lo que me fui colando entre corredores para aprovechar su luz, lo que en ciclismo se llama ir a rueda, finalmente use el móvil y en algunos sitios lo utilice como linterna.
Al llegar abajo, a la orilla del mar seguimos caminando por un paseo de madera bordeando la costa hasta llegar de nuevo a la playa de camposantos para volver a cruzar en kayak. Esta vez me toco con un compañero un poco torpón pero las horas de kayak en Despedidas Galicia Aldea Cavernícola me ayudaron a remediarlo.

Llegamos al punto de partida en Caminha, abandonamos el kayak y seguimos hacia la meta por un paseo de madera, tierra, baldosa hasta llegar al puerto donde sale el transbordador, cruzar un túnel y a 300 metros la meta en el centro de la ciudad. Entrevista al llegar y como dijo el speaker el próximo año nos vemos en la de 53km. Muy buena prueba, la recomiendo. Gracias Carlos Sá por la organización.»
Milego
